Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Hidroituango: persiste máxima alerta por emergencia

Valdivia, Cáceres, Tarazá, Nechí y Caucasia son los municipios antioqueños en riesgo.

  • La emergencia de este miércoles dejó cuatro funcionarios de EPM heridos. FOTO POLICÍA NACIONAL
    La emergencia de este miércoles dejó cuatro funcionarios de EPM heridos. FOTO POLICÍA NACIONAL

EPM confirmó que a las 12:11 p.m. de este miércoles se registró un nuevo incidente en el proyecto hidroeléctrico Ituango, que obligó a activar el mensaje de alerta en las comunidades ubicadas aguas abajo.

“Es importante que las comunidades se retiren de inmediato del cauce del río Cauca y de sus orillas. En los próximos minutos se aumentará el caudal de agua del río Cauca, aguas abajo de la presa. La gente debe dirigirse de inmediato a los puntos de encuentro”, informó la empresa en un comunicado.

La alerta va desde el Norte de Antioquia hasta el departamento de Sucre, y cobija a las poblaciones de Valdivia, Puerto Valdivia, Cáceres, Tarazá, Nechí, Caucasia, San Benito Abad, Caimito y Guaranda.

Lea aquí: Hidroituango: la contrarreloj para terminar la presa

¿Qué dice EPM?

Jorge Londoño, gerente de EPM, explicó que la emergencia ocurrió por “una obstrucción temporal en el caudal que se estaba evacuando a través de la casa de máquinas y esto provocó que el agua represada comenzara a salir por las galerías de tránsito que están más altas que la casa de máquinas”.

La fuga de agua se extendió por cerca de dos horas y media y, producto de la contingencia, cuatro funcionarios resultaron heridos, uno de ellos tuvo que ser valorado por sus lesiones.

(Vea aquí la explicación, en cinco minutos, de lo que pasa en Hidroituango)

EPM informó además que aunque la obstrucción parece haber desaparecido, es decir que otra vez el agua está fluyendo por la casa de máquinas, se desconoce si esto puede volver a ocurrir:

“Estamos en máxima alerta, EPM ha venido trabajando en todos estos días con el acompañamiento del Dapard, Ungrd y Cruz Roja. Hay que decirle a la comunidad que esté muy alerta. Se ordenó evacuación aguas abajo y de momento no tenemos certeza si el fenómeno se va a volver a presentar en las próximas horas o en los próximos días”.

La contingencia ocurrida al mediodía de este miércoles podría alterar, además, el cronograma de trabajo de EPM para realzar los siete metros que faltan de la presa y así poder activar la evacuación del agua por el vertedero.

El ministro de Minas, Germán Arce, dijo que “al parecer se ha presentado un problema en la casa de máquinas y esto empieza a drenar más agua de la medición que teníamos esta mañana, razón por la cual se ha activado la máxima alerta aguas abajo del proyecto”.

El problema ocurrió en uno de los túneles galería ubicados sobre la casa de máquinas, que se rompió y causó una filtración no prevista del agua retenida por la presa. Así registraron el incidente los mismos trabajadores de Hidroituango:

Arce aseguró que los protocolos ya están activados y pidió a las comunidades evacuar las zonas de riesgo identificadas y dirigirse a los puntos de encuentro.

Además de la alerta para las comunidades ribereñas, la Seccional de Tránsito y Transporte de Antioquia cerró la vía que de Medellín conduce a Caucasia y a los municipios de Valdivia, Puerto Valdivia, Tarazá y Cáceres para evitar accidentes por la creciente del río.

Vea: Las imágenes satelitales de la emergencia en Hidroituango

William Gutiérrez, uno de los habitantes de Puerto Valdivia que perdió su vivienda tras la creciente del pasado sábado, le relató a EL COLOMBIANO que las alarmas comenzaron a sonar y el coliseo -donde aún permanecen varios de los damnificados- quedó solo de inmediato.

“Toda la gente del Puerto comenzó a correr hacia el sector de La India. Nos dicen que arriba se volvió a destapar todo. No sabemos más”, informó. El Dapard confirmó minutos después que en esta población hubo 1.200 evacuados.

En video: Lo que pasa en Hidroituango en cinco minutos

El pasado 10 de mayo, ante el taponamiento de los tres túneles de desviación y el represamiento no controlado del Cauca, EPM decidió evacuar el agua por la casa de máquinas, que aún no estaba lista para recibir el caudal del río.

Dos días después, uno de los túneles se destaponó de forma natural y dejó fluir una cantidad no prevista del agua, lo que ocasionó una creciente del río Cauca que triplicó el caudal normal en época de invierno y afectó casi 60 viviendas del municipio de Puerto Valdivia.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD