El gerente del Instituto para el Desarrollo de Antioquia, Idea, Mauricio Tobón, aprovechó el encuentro con los alcaldes de Antioquia para contarles que cuenta con medio billón de pesos para la generación de créditos y operaciones financieras y, reiterar la invitación a los mandatarios municipales para que se motiven a impulsar las micro y pequeñas centrales eléctricas.
Tobón recordó que el instituto apalanca las microcentrales desde el tema financiero. El proyecto se adelanta con el apoyo de la firma Gen+. (Empresa de Generación y Promoción de Energía de Antioquia).
En pleno fenómeno de El Niño, la idea puso a los alcaldes y técnicos a hacer cuentas y, examinar posibilidades en su territorio y con los vecinos.
Amador Pérez, alcalde de Yolombó, manifestó que se analiza la posibilidad de generar energía en el río San Bartolo. En el sueño participa el alcalde de Yalí, Raúl Roldán.
Según Roldán el propósito es aprovechar el recurso hídrico y fortalecer los ingresos del municipio. No se descarta la posibilidad de vincular al proyecto a Vegachí y Remedios.
En el municipio de Granada se está pensando en una microcentral desde hace 15 años. Aprovechar la caída de agua en la vereda La Cascada Ya se cuenta con estudio y diseños. Es una iniciativa a largo plazo que requiere recursos por cerca de 20 mil millones de pesos para su construcción.
Ómar Gómez, alcalde de Granada, dijo que la microcentral generaría 2,09 megavatios e ingresos por 200 millones de pesos mensuales. Esta entrada aumentaría los ingresos anuales municipales que ascienden a 1.200 millones de pesos.
Jorge Pérez, alcalde de Jericó, mencionó que el municipio piensa en generación a filo de agua. Los estudios técnicos dirán cuáles son las fuentes más apropiadas. El proyecto podría invitar a otros municipios.