x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Hospitales públicos de Antioquia lanzan SOS

La cartera de las IPS en el Departamento alcanza el billón
de pesos. Con marchas denuncian problemas económicos.

  • El 30% de los 126 hospitales públicos antioqueños tiene problemas para pagar la nómina y esa fue una de las razones de la protesta. En la foto los empleados del hospital de San Luis. FOTO cortesía
    El 30% de los 126 hospitales públicos antioqueños tiene problemas para pagar la nómina y esa fue una de las razones de la protesta. En la foto los empleados del hospital de San Luis. FOTO cortesía
02 de junio de 2017
bookmark

Los hospitales públicos de Antioquia presentan problemas de liquidez que les impiden a algunos pagar la nómina y cumplir con estrategias de promoción y prevención, porque las EPS y otras entidades les deben un billón de pesos.

Luis Alberto Martínez, director ejecutivo de la Asociación de Empresas Sociales del Estado de Antioquia (Aesa), sostuvo que, de cada 100 pesos facturados a las EPS y demás entidades, reciben 64 pesos como abono.

Dentro de los responsables del pago están las EPS, el Fondo de Solidaridad y Garantía (Fosyga), aseguradoras del Soat y el Departamento de Antioquia.

Para hacer visible esta problemática los empleados del sector salud realizaron ayer marchas, reuniones informativas y plantones en varios municipios, porque la cartera morosa continúa creciendo.

Los esfuerzos de los centros asistenciales se han enfatizado en la búsqueda de acuerdos de pago con las EPS, en arreglos establecidos con el apoyo de la Superintendencia Nacional de Salud y en acciones legales que se encuentran en los estrados judiciales.

Pero, la respuesta de las EPS no siempre es positiva según Alex Giraldo Cano, gerente del Hospital San Juan de Dios, de El Santuario, quien argumentó que las Empresas Promotoras de Salud aducen no tener recursos, porque están pendientes de los giros por parte del Fosyga, correspondientes a pagos por medicamentos y procedimientos no contemplados en el Plan Obligatorio de Salud (POS).

Demora en pagos

Otro obstáculo es el tiempo que tardan los sanatorios para recuperar el dinero luego de los servicios prestados: del billón de pesos, monto adeudado, unos 350.000 millones de pesos tienen más de 360 días de antigüedad.

Ese es el caso del hospital San Juan de Dios, de El Santuario. Giraldo, su gerente, explicó que de los 1.900 millones de pesos que le adeudan, más de 1.200 millones de pesos, de la cartera, supera el año.

El San Juan de Dios es el único hospital público en esa localidad del Oriente antioqueño y los cerca de 18.000 usuarios dependen de las estrategias económicas de las directivas que se declaran preocupadas, porque “estamos al día con la nómina pero con muchas dificultades”, dijo Giraldo.

Población afectada

Y los problemas de liquidez imposibilitan contratar más personal para mejorar el servicio y descentralizar los programas. Diego Alfonso Montoya, gerente del Hospital San Rafael, de Girardota, se dolió del menor presupuesto, que afecta los programas de promoción y prevención.

Giraldo puntualizó que no asistir a una jornada médica en una vereda es negar la opción a un campesino, que no tiene recursos, para ir a una consulta a la cabecera.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD