En vías, infraestructura educativa, proyectos productivos, viviendas y servicios públicos, además de empleo e iniciativas de presupuesto participativo, ya se ven los recursos que la construcción de Hidroituango trae para los municipios del área de influencia.
Representantes del proyecto rindieron cuentas ayer en el corregimiento Puerto Valdivia, Valdivia, de lo hecho en 6 municipios del norte de Antioquia.
El gerente de EPM, Juan Esteban Calle, hace cuentas de 1,8 billones de pesos como inversión total en lo que tiene que ver con el medio ambiente y lo social en los 12 municipios del área de influencia del proyecto.
Un total de 1,1 billones se invierten en vías. Alrededor de 200 kilómetros de tramos nuevos, entre los que se destaca el corredor de Puerto Valdivia al sitio donde se construye la presa, tramo de 38 kilómetros que mejorará la conectividad con la costa Caribe y que cuesta 400.000 millones de pesos. Además del mejoramiento de 1.200 kilómetros en la región.
A esta inversión de infraestructura vial se suman 448.000 millones de pesos del plan de manejo ambiental, 70.000 millones de pesos mejoramiento de viviendas del programa Aldeas de Epm y electrificación rural, 11.000 millones en proyectos productivos y 200.000 millones del plan integral, recursos adicionales aportados por la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Medellín, el Idea y EPM, socios de Hidroituango.
El gerente del Idea, Alejandro Granda Zapata, subrayó que lo que se invierte en recursos adicionales es una cifra que el proyecto solo generaría después de 30 años. En las localidades de Ituango, Valdivia, Toledo, Briceño, San Andrés de Cuerquia y Yarumal, se están invirtiendo 112.609 millones, que equivalen a 1,7 veces el presupuesto anual para estas localidades sumado.
Afirmó que al finalizar este año deben quedar ejecutados más del 97 por ciento de los proyectos en estas localidades.
El gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo Valderrama, destacó durante la rendición de cuentas el carácter público del proyecto, lo que a su juicio ha permitido anteponer los intereses de las comunidades al tema de la rentabilidad pura como prioridad en la ejecución.