x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Hidroituango, en el ojo del huracán por escándalo Camargo Correa

  • FOTO DONALDO ZULUAGA
    FOTO DONALDO ZULUAGA
21 de febrero de 2017
bookmark

Si el país todavía no ha logrado digerir los sobornos de Odebrecht, se viene ya otro monstruo de proporciones internacionales que afectaría millonarios contratos de infraestructura. Hoy otra firma brasileña, Camargo Correa, está en el ojo del huracán y salpica uno de los proyectos de energía más ambiciosos del país, Hidroituango.

El pasado lunes el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, pidió una investigación al contrato para desarrollar las obras de Hidroituango, que ganó el consorcio CCC Ituango, en el que esta constructora brasileña tiene el 55%. “Que se investigue hasta el fondo. A EPM se le pidió un informe del tema. Si se comprueba alguna relación, le tiene que ir muy mal”, indicó Gutiérrez.

En un comunicado de prensa, EPM dijo que colaborará con toda la información que necesiten las autoridades sobre los contratos con esta empresa y las obras en las que haya participado. Y aclaró que “el contrato adjudicado a este consorcio es el resultado de una licitación pública internacional, que contó con pluralidad de oferentes y con el acompañamiento en acción preventiva de la Procuraduría General de la Nación”.

Jorge Londoño de la Cuesta, gerente general de EPM, en conversación con La República, dijo que en esa licitación se utilizaron pliegos modelo corporativo, “que garantizan la pluralidad de oferentes”, indicó.

Cabe recordar que Camargo Correa fue uno de los ganadores en 2012 de la licitación para la construcción de Hidroituango, por ser una de las “mayores constructoras de centrales hidroeléctricas del mundo”. En ese entonces, EPM calificó a esta firma de tener la suficiente experiencia y reputación por ser líder en Brasil y tener más de 500 grandes obras en Brasil y el mundo.

En su viaje a Brasil el fiscal general, Néstor Humberto Martínez, conoció de primera mano las investigaciones sobre esta firma y ya se iniciaron las indagaciones para determinar todos los movimientos de esta constructora que tiene oficinas en Medellín.

El caso Camargo Correa

La Constructora Camargo Correa ha sido acusada de pagar a partidos políticos en Perú para conseguir obras, sobornar a más de 200 agentes públicos y privados en su país, participar en el escándalo de Petrobras, tras pagar 15,6 millones de dólares en sobornos, entre otros casos, hecho que tiene a 40 de sus ejecutivos investigados por las autoridades brasileñas.

Según las investigaciones realizadas en el vecino país, Dalton Avancini, presidente del grupo, y condenado a 15 años de prisión, señaló que la firma Odebrecht era la líder de un cartel de 23 constructoras, en la que también estaba involucrada Camargo Correa, que se quedaban con la mayoría de licitaciones de Brasil, debido a la manipulación de pliegos y el soborno a funcionarios, entre otras prácticas.

Según publicó la revista Veja, el Ministerio Público está en negociaciones con la firma para apoyar la investigación y obtener beneficios jurídicos.

La Constructora Camargo Correa envió un comunicado por correo electrónico a Reuters en el que afirmó que esta fue “la primera compañía en buscar un acuerdo de clemencia total con los fiscales que investigan el escándalo“.

Para recibir estos beneficios, la constructora tendrá que revelar los nombres de los 200 funcionarios a los que sobornó.

Cabe señalar que no es la primera vez que la empresa busca un acuerdo con las autoridades brasileñas, ya que en 2015 se comprometió a pagar 700 millones de reales, es decir, cerca de 217 millones de dólares, para resarcir al país por los perjuicios causados por los actos de corrupción, que encontraron los entes de control, dentro de la investigación conocida como “Operación Lava Jato”.

Según medios brasileños, un acuerdo entre Camargo Correa y la Fiscalía tendría mayores repercusiones que lo generado por Odebrecht. Ante estos hechos, hace unas semanas, se congelaron las cuentas de la constructora en Perú.

Según información de Reuters, los fiscales del caso dijeron que “Camargo Correa transfirió US$90.000 a la cuenta de un socio del expresidente Alejandro Toledo, cuando la firma ganó contratos de carreteras“.

En tanto, en Venezuela el panorama no es tampoco alentador, ya que en 2015, varias empresas fueron salpicadas por corrupción, entre las que se encuentran Odebrecht, Queiroz Galvao y Camargo Correa.

Aunque no se ha comprobado que haya participado en delitos en otros países, los entes de Transparencia Internacional en Argentina, Chile, Guatemala, Panamá y República Dominicana están investigando.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD