La Gobernación de Antioquia, a través de la gestión de la Secretaría del Medio Ambiente, sembrará “40.000 árboles en todo el departamento, durante el presente cuatrienio, mediante la campaña Sembremos Antioquia.
Lea aquí: En 13 años, Antioquia perdió 290 mil hectáreas de bosque natural
Lucy Arbey Rivera, secretaria de medio ambiente de la Gobernación, alertó en un comunicado de prensa sobre la situación del departamento que ocupa “el segundo lugar del país en deforestación después de Caquetá. Por eso, el reto que deberíamos asumir para combatir ese daño ambiental nos obligaría a sembrar 13 millones 750 mil árboles”.
Arbey Rivera agregó que “la tarea es iniciarla, no sólo con el compromiso de la Gobernación de Antioquia sino de todas las entidades públicas y privadas, indicó la Secretaria. Pero lo más importante es generar conciencia en la comunidad sobre el cuidado de los recursos naturales porque de allí depende nuestra vida y desarrollo”.
Lea aquí: Antioquia pierde competitividad al talar bosques y su alto potencial
Sergio Zuluaga, contralor de Antioquia, llamó la atención sobre “la deuda que tiene el departamento con el medio ambiente”. Este resaltó, entre otros ítems, el hecho de que “en 55 municipios no se reporta la compra de predios para la protección del agua”.
Zuluaga destacó además “la positiva actitud del trabajo que se puede emprender de manera conjunta para que a partir de una reflexión profunda, social y política se asuman compromisos y emprendimientos para la protección del agua, el cuidado del ambiente y la reforestación, como estrategia de proteger los derechos fundamentales del hombre”.
Lea aquí: Deforestación rampante
El programa Sembremos Antioquia comenzará con la siembra de aproximadamente 16 hectáreas, con un total de 9.811 plantas, entre abril y mayo, en los municipios de Guarne, Marinilla, Jericó, Santa Bárbara, Belmira, El Bagre, Arboletes, Sopetrán, Puerto Triunfo y en el resguardo indígena Mungodó.
La Secretaría de Medio Ambiente adelanta el proyecto junto con el Tecnológico de Antioquia, las administraciones e instituciones educativas de los municipios participantes, las corporaciones Corantioquia, Corpourabá, Cornare, entidades públicas, privadas, sociales y organizaciones comunitarias.