x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Frente a crisis, Savia Salud EPS emitirá acciones

Asamblea de la EPS dio visto bueno para endeudamiento y la posibilidad de recibir otros socios. $50.000 millones de la Nación llegarían al finalizar 2016

  • Savia Salud EPS tiene unos 550.000 afiliados en Medellín y algunos de ellos, acuden a recibir los servicios en las unidades hospitalarias de Metrosalud. FOTO manuel saldarriaga
    Savia Salud EPS tiene unos 550.000 afiliados en Medellín y algunos de ellos, acuden a recibir los servicios en las unidades hospitalarias de Metrosalud. FOTO manuel saldarriaga
17 de noviembre de 2016
bookmark

La asamblea de accionistas de Savia Salud autorizó a las directivas de la EPS adelantar los pasos necesarios para recibir los 50.000 millones de pesos del Gobierno Nacional y emitir 500.000 acciones, para responder al interés de algunas IPS de volverse socias.

Los bonos convertibles en acciones, (Bocas) se vienen anunciando desde abril y el Gobierno Nacional los entregaría al finalizar el 2016.

Los socios de Savia: Gobernación de Antioquia, Alcaldía de Medellín y Comfama se reunieron ayer para tomar decisiones sobre el futuro de la EPS más grande de Antioquia.

Luis Pérez Gutiérrez, Gobernador de Antioquia, señaló en declaraciones públicas “autorizamos al gerente a emitir 500.000 acciones, ya que existe un interés de algunas IPS, en comprarlas, pero todavía no hay nada claro sobre el tema”.

Leopoldo Giraldo, gerente de Savia Salud EPS, señaló que “se autorizó la emisión de acciones y la capitalización de las mismas por parte de los diferentes acreedores y otras organizaciones interesadas, como prestadores, entes territoriales y otros proveedores”.

Esto porque se analiza la posibilidad de que la IPS Universitaria, el Hospital San Vicente Fundación y el Hospital General, entren a formar parte de la EPS como socios, sin embargo no se aclaró si esta posibilidad se materializará.

Orlando Villa, secretario de Salud de Medellín, explicó recientemente a este diario que Savia debe al Hospital General 120.000 millones de pesos. De esa cantidad, el Hospital aportaría 20.000 millones de pesos y pasaría a ser accionista de Savia.

Y con la aprobación de la Asamblea la EPS debe continuar con su proceso para que la Nación le entregue los 50.000 millones de pesos, que le inyectarían liquidez.

Carmen Eugenia Dávila, viceministra de Protección Social, sostuvo que la EPS debe emitir unos bonos que el Fondo de Solidaridad y Garantía, Fosyga, adquirirá con opción de compra.

Además, Savia Salud EPS debe cumplir una función de desempeño que involucra aspectos financieros y de gestión.

“La voluntad del Gobierno es poder hacer esta capitalización, debe tener autorización de la Superintendencia de Salud, y este proceso se puede demorar más o menos unos dos meses, estamos intentando que se pueda concretar desde hace varios meses. Creo que vamos a acelerar el paso, para que se haga en este año”. sostuvo la Viceministra.

La funcionaria aplaudió la dinámica diferente que se observa. Destacó que la asamblea de accionistas se reuniera para discutir el futuro de Savia y tomara decisiones al respecto.

Esperanza

Optimista se declaró Luis Alberto Martínez Saldarriaga, director ejecutivo de la Asociación de Empresas Sociales del Estado, Aesa, luego de conocer algunas de la conclusiones de la asamblea de accionistas realizada ayer.

Martínez sostuvo que las autorizaciones de la asamblea muestran una dirección mejor al panorama que se enfrentaba hace unos meses cuando había una posición tajante desde la Gobernación de Antioquia de liquidar la EPS.

El directivo gremial pidió a los socios, antes de que se termine el 2016, señales afirmativas de que se va a capitalizar la EPS y que esta tendrá sostenibilidad en el tiempo.

Esta sostenibilidad, según Martínez, debe visualizarse no solo a través de una inyección de recursos que se requiere, sino en la forma como opera la EPS, en el cambio del modelo. “Atendiendo bien a los afiliados, pueda obtenerse una población más sana y garantizar su bienestar”.

Plan de salvamento

Otra de las decisiones tomadas por la asamblea de accionistas está relacionada con el plan de salvamento.

La entidad adelanta un plan que involucra, entre otros aspectos, diversos escenarios que incluyen capitalización de los socios. Este plan según el Gobernador, aún no está bien fundamentado.

“Se hará revisión del plan teniendo en cuenta diferentes variables de capitalización, negociación con prestadores que lleven a mayor eficiencia de los recursos, potenciando la disminución del costo en salud. Se revisó igualmente la capacidad potencial de capitalización de los socios”, señalaron los voceros de Savia Salud EPS, en una comunicación escrita.

1,7
millones de afiliados tiene Savia Salud EPS en Antioquia.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD