El pasado martes el médico Jesús Eugenio Bustamante Cano fue posesionado como nuevo gerente del Hospital General de Medellín, luego de una elección que estuvo marcada por cuestionamientos a la transparencia del proceso.
Bustamante fue elegido para el período 2016 - 2020 y viene de gerenciar el hospital Francisco Valderrama de Turbo. Su currículo da cuenta de experiencias como coordinador asistencial de la ESE Metrosalud, subgerente científico de la ESE San Rafael de Girardota y de los hospitales de Santa Fe de Antioquia y Rionegro.
Además es médico de la Universidad Pontificia Bolivariana, magíster en Epidemiología y Especialista en Gerencia de instituciones prestadoras de servicios de salud de la Universidad CES.
“Llego a un hospital que es protagonista en el sistema de salud departamental y nacional, que está organizado con certificaciones y acreditaciones, pero con una cartera que al 31 de julio estaba en 270 mil millones de pesos, de los cuales 20 % lo deben instituciones como Caprecom, Cafesalud y Comfenalco”, dijo Bustamante a su llegada.
El nuevo gerente tendrá a cargo un presupuesto que para 2016 es de 350 mil millones de pesos, de cuales 50 mil millones están destinados a la contratación. Pero aseguró que su propósito no es hacer grandes cambios en el área operativa.
“No he hecho cambios en la parte de personal. Habrá algunas modificaciones, pero serán de forma escalonada y en el nivel directivo, de confianza, porque uno viene a dar su sello y tiene colaboradores de confianza”, agregó.
Bustamante dijo además que durante el primer año se concentrará en crear un centro de investigación, consolidar los servicios de oncología, buscar la re certificación y acreditación, y recuperar la cartera. “Hoy nuestros principales deudores son Savia salud con 100 mil millones de pesos y Coomeva con 40 mil millones”, dijo.
Controvertida elección
El nuevo Gerente ocupó el primer puesto en el concurso de méritos que realizó la Universidad de Medellín, que aunque no tiene facultad de medicina es la única institución de educación superior de Antioquia acreditada por la Comisión Nacional de Servicio Civil para hacer las pruebas en este tipo de elecciones.
Varios concejales de Medellín, entre ellos Bernardo Guerra, Norman Harry Posada, Carlos Zuluaga Díaz y Fabio Rivera pidieron la intervención de la Procuraduría para que verificara la transparencia del concurso.
Eso porque en las pruebas Bustamante obtuvo una puntuación de 95 sobre 100, que se elevó a 99.81 luego de una revisión ordenada tras reclamaciones por “errores aritméticos o mala aplicación del modelo estadístico”.
El segundo aspirante obtuvo 79 puntos y el resto de los aspirantes obtuvieron puntuaciones entre 45 y 79.
Sobre esos cuestionamientos, Bustamante aseguró que él es un hombre “honesto, trabajador, que se ha formado a pulso” y dijo que para las pruebas se preparó durante mucho tiempo. “En la UPB me conocen como médico, en el CES como magíster y con la U. de Medellín no tengo ninguna relación”, agregó.
Bustamante reconoció que aunque le gusta la política, su ejecución como gerente será técnica. “A uno le gusta la política. Yo tengo un grupo que me respaldó en el proceso de elección pero no soy un político de alto perfil.
Al ser cuestionado sobre el grupo que respaldó su candidatura, el directivo declaró: “Ellos lo darán a conocer, pero no estarán inmersos en decisiones técnicas”.