Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Este año no empezarían obras en el Hospital General del Norte

Faltan lotes por comprar y actualizar estudio de red de servicios de Antioquia. Listos diseños.

  • Así quedaría la sede norte del Hospital General, con vocación de atención de urgencias, en la comuna nororiental, barrio Berlín, Publicamos render de la obra que ya tiene diseños. FOTO cortesía
    Así quedaría la sede norte del Hospital General, con vocación de atención de urgencias, en la comuna nororiental, barrio Berlín, Publicamos render de la obra que ya tiene diseños. FOTO cortesía
09 de noviembre de 2015
bookmark

Muchas obras no empiezan porque no tienen recursos. Los ajustes fiscales definen prioridades en otros frentes.

Este no es el caso de la sede norte del Hospital General que aunque cuenta con 50.000 millones de pesos, que es el monto de la inversión, las obras no empezarían al parecer este año, porque aún faltan unos aspectos, entre ellos, culminar la compra de los predios y el aval del Ministerio de Salud al proyecto Arquitectónico.

“Una vez se tengan los predios adquiridos y trasladados al Hospital General de Medellín y se tenga el aval del Ministerio de Salud del Proyecto Hospitalario, se podrá dar inicio a la construcción la cual está estimada puede desarrollarse en un plazo de dos años, para luego poder dar el servicio a la comunidad” informó Juan Carlos Giraldo Salinas, vicealcalde de Salud.

La compra de lotes no ha sido fácil y se avanza en la adquisición de más de 50.

Algunos terrenos ya tienen avalúos, otros están en proceso de avaluó y en otros se analiza si es del caso la expropiación por vía administrativa.

Leopoldo Giraldo Velásquez, gerente del hospital general, Luz Castro de Gutiérrez, institución que tendrá a cargo este proyecto, explicó que la situación es compleja porque además hubo cambio del Plan de Ordenamiento Territorial, POT. El proceso con los predios podría tardar unos tres meses más. Podría irse hasta febrero de 2016. Pero es difícil comprometerse con fechas”, aclaró. La meta inicial era iniciar obra en el primer semestre de 2015.

La inversión se estima en 50.000 millones de pesos. La alcaldía de Medellín a través del Fondo Medellín Ciudad para la Vida, aportó 25.000 millones de pesos y el Hospital entregó igual suma para completar la cifra.

Otra meta a superar es la consecución del aval del Ministerio de Salud del Proyecto Hospitalario. Una tarea que no es fácil pues se hizo un primer intento y fue fallido. La Dirección Seccional de Antioquia, La Secretaría de Salud de Medellín y el Hospital presentaron a la cartera la actualización de la red municipal, pero Minsalud requiere la actualización con la red departamental con datos a 2015. “En la actualización municipal nos demoramos un mes y medio y en la departamental ya se está trabajando”, dijo Giraldo.

El COLOMBIANO buscófuncionarios de la Secretaría de Salud de Antioquia pero no fue posible. El estudio de red de servicios de salud incluye, entre otros, el perfil epidemiológico, la oferta de servicios, recursos y necesidades de las comunidades. La idea es que el Ministerio conozca que técnicamente se necesita un centro hospitalario en esa zona de la ciudad.

Lo que si tiene claro, Giraldo es que la comunidad lo necesita “500.000 personas se beneficiarían, las urgencias están copadas en muchas entidades de salud, las camas de la ciudad están ocupadas”.

La construcción está calculada en 30.000 metros cuadrados de ellos, 17.000 iniciales.

El centro asistencial prestará servicios de alta y mediana complejidad como urgencias, ambulatorios, quirófanos, entre otros. Tendrá 96 camas. Se ofrecerán inicialmente especialidades como ortopedia, neurocirugía y medicina interna, entre otros. “Los menores de 14 años continuarán con el acceso a los servicios de pediatría en el Hospital Infantil Concejo de Medellín”, puntualizó el Vicealcalde de Salud.

500
mil personas de Santa Cruz, Aranjuez, Popular y Manrique y Castilla se beneficiarían.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD