El Valle de Aburrá es el área metropolitana más contaminada de Colombia. Ningún municipio del país, ni siquiera Bogotá y sus ocho millones de habitantes, respira tanto material particulado como La Estrella, al sur de la capital antioqueña.
Que Medellín se está ahogando en su propio aire es una realidad que muestran los registros del Sistema de Alerta Temprana (Siata) y las fotografías panorámicas en las que ya no se ve el edificio Coltejer. Pero, ¿qué tan lejos está de entrar en la lista de las urbes más contaminadas del mundo? ¿Hay tiempo de salvarla?
En mayo de 2016, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recogió los datos de la calidad del aire de 2.972 ciudades de todo el planeta que cuentan con sistemas de monitoreo.
Lea aquí: Estas son las 10 ciudades más contaminadas del mundo
En el informe, la OMS clasificó a las ciudades según el promedio anual de concentración de material particulado de 10 micras (PM10) y de 2.5 micras (PM2.5) -por su minúsculo tamaño, estas partículas son capaces de entrar a las vías respiratorias y por eso son consideradas las más perjudiciales para la salud humana-.
Según esos datos, la ciudad de Zabol, en el suroeste de Irán, es la más contaminada del planeta.
Aunque no hay muchos carros ni industrias, y apenas tiene 130.000 habitantes -la mitad de los que hay en el municipio de Itagüí-, Zabol está ubicada en un desierto cerca a la frontera con Afganistán y sufre cada verano el “viento de los 120 días”, una tormenta de arena que arrastra material particulado a velocidades de hasta 130 kilómetros por hora.
Siga leyendo: Constructores no tienen dónde sembrar 40.000 árboles
Esto hace que las concentraciones promedio de partículas PM10 y PM 2.5 se eleven a 527 y 217 microgramos por metro cúbico de aire, respectivamente, cuando lo que busca la OMS es que esos valores no superen el promedio anual de 20, para PM10, y 10, para PM 2.5.
A Zabol le siguen cuatro ciudades: Gwalior y Allahabad, en India, y Riad y Jubail, en Arabia Saudí. Todas ellas tienen concentraciones promedio de PM10 superiores a 350 microgramos por metro cúbico de aire, y de PM2.5 mayores a 150.
En el top 10 hay otras dos ciudades indias -Patna y Raipur-, una ciudad mediana en Camerún llamada Bamenda y dos chinas, Xingtai y Baoding.
Esta última, ubicada en la provincia de Hebei, al suroeste de China, es una megaciudad de casi 12 millones de habitantes que sirve de “puerta de entrada” a Pekín.
Allí, los niveles de contaminación ascienden a 190 microgramos de partículas PM10 por metro cúbico de aire, y a 126 de partículas PM 2.5, lo que la convierten en la décima ciudad más contaminada del mundo -o al menos, entre las que hacen públicos sus registros-.