La actualización del Plan de Ordenamiento Territorial y la ejecución de obras viales por $460.000 millones (incluidos recursos de valorización y del Área Metropolitana) son las principales apuestas de la actual administración de Envigado, liderada por el alcalde Raúl Eduardo Cardona González.
Según la encuesta realizada por EL COLOMBIANO, sobre la gestión de los alcaldes, 92 % de la ciudadanía aprueba su gestión (5 % la desaprueba); mientras que el promedio de confianza subió 0,46, con respecto a 2017, al situarse en 3,95 (puntaje máximo es cinco).
Cardona habló de los atrasos en los dos tramos de Metroplús, de los problemas de inseguridad y de los proyectos inmobiliarios detonantes.
¿Cómo avanza su gestión y cómo va la ejecución del Plan de Desarrollo?
“Siento que vamos muy bien, hemos trabajado con total dedicación para cumplir con lo que nos comprometimos con los envigadeños: vivir mejor. Las ejecuciones se están entregando, las alianzas que hemos tenido con la Gobernación, el Área Metropolitana y el Gobierno Nacional van por muy buen camino. La ejecución del Plan de Desarrollo alcanza el 69 %. Para el otro año esperamos cerrar por encima del 95 %. Es un plan muy ambicioso porque no tiene deuda pública. Recibí el municipio con $111.000 millones de deuda y en este momento está en $68.000 millones. Esperamos dejarlo en $60.000 millones”.
¿Cuándo entrará en vigencia la actualización del Plan de Ordenamiento Territorial?
“Desde que llegué tuvimos la iniciativa de reformar el Plan de Ordenamiento Territorial (POT), que no es fácil porque requiere muchos estudios. Adicional, como también faltaban elementos del POT de 2011, nos tocaba hacer el plan de espacio público y el de vocación económica para anexarlo a esta modificación que estamos haciendo. Una de las preocupaciones principales de la ciudadanía era el desmedido descontrol en la ejecución de vivienda. Tomé unas medidas con unas circulares en las que restringíamos lo que podríamos restringir. Adicional a eso, nos unimos con Urbam de Eafit. Con base en el conocimiento que tienen hemos hecho foros y pensamos la ciudad que queremos en el futuro. El proceso viene muy bien, ya se le entregó la propuesta al Consejo Territorial de Planeación. Una vez Corantioquia y el Área Metropolitana lo estudien y lo aprueben, lo llevaremos al Concejo Municipal. El espíritu es respetar y cuidar más las laderas, ese es un aspecto importante en el que debe bajar la densidad a la mitad: está en 140 viviendas por hectárea y la idea es que baje a 70. Otra de las reformas importantes tiene que ver con la densificación en los corredores aledaños al transporte público. Queremos desarrollo sostenible en el tiempo y que las personas que vengan a vivir en Envigado lo hagan con calidad. Esta reforma debe estar aprobada en diciembre de este año”.
¿Alcanzará a entregar las once obras del megaplán de movilidad?
“Gracias al buen pago de los envigadeños avanzamos en este plan que cuesta $200.000 millones y se hace por valorización. Hemos ejecutado siete de las 11 obras. Dos más están en ejecución. Quedarían faltando dos obras: el intercambio vial de El Esmeraldal y la ampliación del tercer carril de Las Vegas, desde Viva Envigado hasta Jumbo. Estamos a la espera del permiso ambiental del Área Metropolitana para empezar obras. Espero entregar las once”.
¿Tendrá Envigado un sistema masivo de transporte?
“Nos han propuesto tranvías y sistemas propulsados con aire, como el que planea Rionegro. Pero sabemos que este es un proyecto muy cuantioso, consideramos que todavía no lo necesitamos porque ni hemos empezado a operar Metroplús, que es de mediana capacidad. Esos proyectos están descartados por esta Administración”.
¿Cuántos kilómetros de ciclorrutas dejará al terminar su mandato?
“Estamos construyendo 3,4 kilómetros con el Área Metropolitana, que unirán las paralelas de la Ayurá, con La Magnolia y el Centro. La meta del Plan de Desarrollo es 30 kilómetros. Llevamos 14 y el resto se ejecutará en lo que queda de 2018 y en 2019, con las ampliaciones de la vía distribuidora de la Regional, Las Vegas y el puente de la 25 Sur que tendrá un puente solo para bicicletas”.
¿Qué balance hace a dos años del ingreso del Municipio al Área Metropolitana?
“Ha sido un matrimonio perfecto. Era uno de mis grandes compromisos. El ingreso al Área se materializó el 26 de julio de 2016 y nos ha traído muchos beneficios. Estamos ejecutando obras por $265.000 millones, obviamente si Envigado estuviera solo no lo hubiera logrado. Además de la vía distribuidora y del intercambio vial de Ayurá, estamos haciendo tres megacolegios, hay inversión en cámaras de seguridad por $10.000 millones, se construirá el parque cultural Fernando González, ciclorrutas, la sede de artes Débora Arango y se compró Casa Blanca”.
¿Cuándo estará lista la fase 2A de Metroplús y cómo se atienden las quejas de los comerciantes?
“Se supone que debería haber terminado en octubre del año pasado. Esperamos que el contratista, si cumple, entregue en octubre próximo. Las inspecciones arqueológicas tienen parte de la culpa pero no toda. La verdad ha sido muy difícil con el contratista. Hemos hecho eventos con los comerciantes e hicimos una condonación del 50 % del predial de este año, aprobado por el Concejo, en todo el corredor del Metroplús. Es cierto que esto beneficia a los propietarios, no a los arrendatarios. Por eso hicimos una verificación de cada comerciante pero ha sido muy complicado porque la Alcaldía es solo acompañante de la obra”.
¿Se va a ir en blanco con el tramo 2B, del Túnel Verde?
“No se va en blanco. Ya entregamos el documento que soporta todos los requerimientos del Área Metropolitana para el permiso ambiental del tramo 2B. Esperamos que antes de dos meses nos entreguen el permiso para poder iniciar lo más rápido posible. Esa obra lleva pérdidas por más de $6.000 millones que pagarán los contribuyentes de Envigado. Espero entregar este tramo antes de irme de la Alcaldía. Falta un 80% que se puede ejecutar en un año”.
¿Qué responde ante los recientes casos de inseguridad en el municipio, con hurtos, homicidios y de abuso sexual?
“Es un tema muy duro. Hemos triplicado las inversiones en seguridad en esta Administración: pasamos de $23.000 millones a casi $66.000 millones en el cuatrienio. Hemos implementado todo lo posible para mejorar la seguridad, hemos ido a Bogotá a pedir fuerza pública pero es muy difícil cuidar una ciudad de 232.000 habitantes, con 81 kilómetros cuadrados, con solo 26 policías por turno. Es decir, un policía por cada 9.000 habitantes. Creamos redes de seguridad, instalamos cámaras, dotamos a los policías y creamos redes de apoyo. El año pasado tuvimos la menor tasa de homicidios en 30 años, con 4 muertos por cada 100.000 habitantes, pero no podemos cuidar la ciudad con tan pocos policías. Cada vez que hay partido de Medellín o Nacional se los llevan a todos. Tenemos la voluntad política, la estrategia y el presupuesto pero ha sido muy difícil”.
¿Cuánta plata perdió el Municipio por el cierre del relleno de El Guacal?
“Envigado ha invertido en El Guacal, a la fecha, $65.000 millones. Igual dispusimos los residuos por varios años y eso generó unos ingresos. Los gastos de llevar la basura hasta La Pradera se han incrementado pero Enviaseo ha triplicado sus ventas y ahora está en Rionegro, Quibdó y Heliconia, y tenemos una participación en la empresa que presta el servicio en Santa Fe de Antioquia. El cierre de El Guacal es un problema que debemos resolver con Corantioquia”.
¿Qué pasará con el lote de Envicárnicos?
“Este es un plan parcial que estamos vendiendo que se llama Vegas Sur. Esperamos recibir ofertas y, en septiembre, tener negociaciones. El suelo tiene uso mixto: industria liviana, comercio y oficinas”.
¿Cuándo se irá Peldar?
“Es un lote muy importante. Tengo entendido que hay propuestas pero no las han presentado oficialmente. Vamos a aprovechar para arreglar problemas de movilidad y para pedir espacio público. Se iban en julio pero lo aplazaron hasta diciembre próximo”.
¿Cuándo se desatará el proyecto de la Nueva Milla de Oro?
“Es la milla, pero de los billones, en el corredor de Las Vegas. Está el Éxito que acaba de invertir $600.000 millones en Viva, está la Clínica Oncológica, el proyecto inmobiliario S48, viene Vegas Sur y haremos el plan Salud Sur, detrás de la Clínica Oncológica. Queremos hacer un parque acuático en el Polideportivo que vale $25.000 millones. Además está Peldar. Por eso es la milla de los billones, las inversiones que se van a realizar serán muy importantes”.