x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En San Cristóbal piden no dejar morir el San Esteban

El hospital atiende usuarios del corregimiento de Medellín y 12 municipios de Antioquia. Está en crisis y tiene suspendidas las obras de ampliación.

  • Para salir de la crisis que lo tiene a punto de cerrar, la IPS San Esteban busca crédito por $7.000 millones con Gobernación para capital de trabajo y habilitar el cuarto piso. FOTO Manuel Saldarriaga
    Para salir de la crisis que lo tiene a punto de cerrar, la IPS San Esteban busca crédito por $7.000 millones con Gobernación para capital de trabajo y habilitar el cuarto piso. FOTO Manuel Saldarriaga
11 de abril de 2016
bookmark

En 26 años han sido varias las crisis por las que ha pasado el hospital San Esteban del corregimiento San Cristóbal. Pero esta, la que vive actualmente, lo tiene al borde de la desaparición.

La enfermedad que lo aqueja, como a la mayoría de las IPS del país, es la alta cartera que ya supera los 3.000 millones de pesos, 1.200 millones que, según sus directivas, son de difícil recaudo y otros 1.800 que están en proceso de pago.

El incumplimiento con los pagos, principalmente de las EPS, no solo le ha generado a la IPS de primer nivel problemas financieros, sino la suspensión durante tres años de las obras de ampliación con las que esperan pasar a prestar servicios de segundo y tercer nivel.

Según Néstor Raúl Maya, gerente del San Esteban, hace unos cinco años iniciaron las obras con un crédito del IDEA, pero al solicitar una partida adicional con el fin de continuar los trabajos la anterior administración decidió no prestarles más, con el argumento de no otorgar créditos a privados.

“Tenemos capacidad para atender 30.000 usuarios, y si logramos terminar las obras, pondremos en funcionamiento 100 camas más con lo que ayudaremos a solventar la crisis de la red hospitalaria”, indica.

Maya, asevera que sin la aprobación del crédito por 2.638 millones de pesos que le solicitaron al IDEA, el colapso sería inminente y además de la afectación a los usuarios, al menos 60 trabajadores quedarían sin empleo.

Amplia cobertura

La IPS San Esteban, además de pacientes de los corregimientos Palmitas y San Cristóbal, de Medellín, y San Félix, de Bello, atiende personas de municipios como San Jerónimo, Santa Fe de Antioquia, Sopetrán, Ebéjico y Liborina. También de barrios como Robledo parte alta y Nuevo Occidente.

Carlos Mario Muñoz, líder comunitario de San Cristóbal, lamenta la situación del San Esteban y, agrega, que en el corregimiento, además de esa entidad, solo está Metrosalud.

“Ellos (Metrosalud) solo atienden nivel uno, pero el proyecto de San Esteban era para por fin tener en San Cristóbal atención de complejidad, hospitalización, por medio de los niveles dos y tres”.

Dentro de la gestión para salvar la IPS, Maya revela que solicitó al gobernador Luis Pérez, la revisión del proyecto de salud para la zona.

Luego del análisis, el director de Calidad de la Dirección Seccional de Salud del Departamento, Juan David Londoño, respondió en una comunicación escrita que “el proyecto (...) y su oferta de servicios de salud con portafolios de servicios de baja, mediana y alta complejidad, lo convierte en una institución que contribuye al fortalecimiento de la Red de Servicios Pública del Departamento y a mejorar el acceso a los servicios de salud de la población del occidente antioqueño y del cercano Norte”.

Las obras en el hospital, que comprenden la construcción de los pisos 4, 5, 6 y 7, quedaron en un 70 por ciento. Lo único que las descentrabaría, según las directivas, es el desembolso del crédito por parte de la Gobernación.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD