La incorporación de modelos de educación que conlleven a la investigación y a la creación en colegios de Medellín ya se viene materializando y la prueba de ello es el premio entregado, el pasado martes, a la Institución Educativa Kennedy como la más innovadora de la ciudad.
El reconocimiento, entregado por el programa Ruta N en la primera edición del concurso Galardones Medellinnovation, lo recibió ese centro de estudios del barrio Robledo por el Proyecto: Desarrollo del pensamiento computacional por medio de la creación de objetos virtuales de aprendizaje con scratch por los estudiantes de media técnica para la educación básica primaria.
Esta técnica consiste en la adopción de elementos de tecnología como videojuegos para enseñar a los estudiantes temas como la ciencia, las sociales y hasta las matemáticas.
Según Alberto León Vásquez, docente de la Institución Kennedy y promotor del modelo, explicó que la creación de objetos virtuales de aprendizaje es fundamental en el aprendizaje actual.
“Esos temas de robótica y videojuegos les llaman la atención y los alumnos y los motiva a aprender. La tecnología es una herramienta esencia”, explicó Vásquez.
La Institución Educativa Kennedy tiene actualmente 2.400 estudiantes y a principio de este año también había sido reconocida como finalista en la categoría scratch en un concurso que organiza la firma Educatic en Cali.
Además, los estudiantes de cuarto grado de ese colegio participaron con un experimento científico en el proyecto de Ruta N por medio del cual se enviaron en globos aeroespaciales.
En ese propósito, los niños enviaron a la estratósfera una fruta, un recipiente con agua y un reloj, con lo cual se buscó conocer qué tipo de cambios tendrían estos elementos al estar en la estratosfera.
Juan Camilo Quintero, gerente de Ruta N, explicó sobre la participación de estudiantes en ese trabajo, que catalogó como los primeros pasos para llegar al espacio, que muestra a las nuevas generaciones que en Medellín no deben existir límites para el conocimiento y que en la ciudad de Medellín se cuenta con todas las capacidades para aportar a esta industria.
“El lanzamiento de estos globos estratosféricos muestra que tenemos la tecnología y que acá hay muy buena ingeniería. Este es el piloto para poder lanzar el próximo año un nanosatélite desarrollado localmente, que es uno de los grandes retos que tenemos en la ciudad, ya que nos va a permitir capturar una gran cantidad de datos para convertirlos en información relevante”, dijo Quintero.
El directivo, a su vez, destacó a la Kennedy por la obtención del premio Galardones, reiterando que la innovación no solo se da en las empresas y universidades sino en cualquier estamento de la sociedad.
“No solo encontramos trabajos en temas de innovación por parte de empresas. También hay innovación ciudadana, social, y proyectos de universidad y colegio”, concluyó.