Héctor Jaime Garro Yepes, secretario de Salud de Antioquia, confirmó este viernes que hay 160 casos sospechosos del zika, 75 confirmados y 8 embarazadas que están siendo evaluadas por posible contagio de este peligroso virus. Lea también: Cruzada contra el virus del zika
“Tenemos reportados 160 casos entre sospechosos y confirmados en Antioquia, 75 se han confirmado por laboratorio y hay un reporte de 8 gestantes con sospecha por la infección, una de ellas en el Bajo Cauca (Caucasia) de 12 años de edad y en el primer trimestre de la infección”, indicó Garro.
Por otro lado, recordó que el Ministerio de Salud recomendó a las parejas colombianas que no busquen quedar en embarazo por lo menos hasta julio del año en curso. Lea también: Por Zika mujeres no deberían embarazarse hasta julio de 2016: Minsalud
“El Ministerio de Salud ha establecido que dentro de la alerta epidemiológica se debe considerar de alto riesgo obstétrico cualquier embarazada que sea sospechosa de la enfermedad y poder implementar todo el protocolo de vigilancia para confirmar el caso y para el tratamiento oportuno”, indicó Garro sobre el trabajo que vienen haciendo con las gestantes. Lea también: Estos son los riesgos del Zika para las mujeres embarazadas
Agregó que en el caso de las embarazadas lo fundamental es el monitoreo. “En el primer trimestre donde se da la órgano génesis es donde más cuidado debemos tener porque en otros países como Brasil, se han reportado la posibilidad de enfermedades neurológicas y microcefalia asociadas a la enfermedad del virus del zika”, explicó Garro. Lea también: Estudio brasileño confirma que el zika llega a la placenta
Por otro lado, el funcionario señaló que son tres subregiones y 22 municipios donde se ha reportado la presencia del virus: el área metropolitana del Valle de Aburrá, el Bajo Cauca y el Urabá antioqueño, señaló.
El funcionario recomendó eliminar las aguas estancadas porque el mosquito del zika, chikungunya y dengue se reproduce ahí. Así mismo, pidió usar repelente, prendas de vestir largas y toldillos para evitar picaduras. Anunció que se están haciendo planes de fumigación en los tres sectores del departamento donde hay más casos.
z
Así mismo, recomienda, revisar síntomas como malestar, fiebre, falta de apetito, dolor en articulaciones, conjuntivitis, ante su presencia pide no automedicarse. La persona debe acudir a las entidades de salud que se pueda seguir el protocolo de tratamiento y de vigilancia epidemiológica.
La directora del Instituto Nacional de Salud, Martha Lucía Ospina, precisó el pasado miércoles que en el país se cuentan a la fecha 13.531 casos notificados del zika, de los cuales 776 han sido confirmados por laboratorio, 10.837 por clínica y 1.918 permanecen como sospechosos.
De acuerdo con ello lanzó una nueva alerta para tomar todas las medidas preventivas, por lo cual solicitó que toda mujer en estado de embarazo con los síntomas característicos del zika (fiebre o malestar, ojos rojos o brote) debe consultar en los primeros cinco días de la aparición al especialista.
Además recordó que las Instituciones prestadoras de salud deberán clasificar y manejar estos casos como embarazos de alto riesgo, por lo que deben ser tratadas por gineco-obstetras y, en caso de no haber estos especialistas, deben ser trasladadas.
Finalmente, pidió a las alcaldías y gobernaciones fumigar las zonas de alta concentración de personas como centros comerciales, colegios entre otros, con el fin de evitar la propagación del mosquito y de la enfermedad. A la ciudadanía le aconsejó eliminar los criaderos de esta especie.
Por ahora, la OMS contabiliza la presencia del virus en 20 países, con brotes de tamaño considerable en Brasil, Colombia, El Salvador, Panamá y Cabo Verde.
El país más afectado por el virus zika es Brasil, que ha identificado casi de 3.900 casos de microcefalia y 49 muertes de bebés con malformaciones congénitas, de las cuales en 5 se ha podido comprobar la relación con el virus.
El virus Zika es transmitido por el mosquito Aedes aegypti, el mismo vector responsable por la transmisión del dengue y la chikunguña.