Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Nace programa de empleo para víctimas del conflicto armado

La meta es conseguirles trabajo a 125 personas de aquí al 30 de agosto.

  • Una de las primeras fuentes de empleo de víctimas es la construcción. FOTO donaldo zuluaga
    Una de las primeras fuentes de empleo de víctimas es la construcción. FOTO donaldo zuluaga
08 de julio de 2015
bookmark

De aquí al 30 agosto, al menos, 125 personas identificadas como víctimas de la violencia y actualmente desempleadas deberán tener puestos de trabajo en empresas del Valle de Aburrá.

El reto es del programa Construye paz emplea más, que pretende motivar a los empresarios a darle oportunidad de empleo a este grupo poblacional, generalmente llegado del campo a la ciudad, víctima de desplazamiento, desarraigo y sin mucha capacitación académica y técnica.

“Les pedimos a los empresarios que no sean tan rigurosos en los perfiles, que les bajen a las exigencias para que estas personas puedan aspirar al puesto”, explica Paola Jiménez Escamilla, coordinadora nacional de Comunicaciones de la ong Volver a la Gente, ejecutora del programa.

Se trata de establecer una ruta del empleo exclusiva para las víctimas de cara al posconflicto, lo cual se constituye en un aporte a la paz hecho por los empresarios y que, a la vez, les da ventajas tributarias.

La meta para el Valle de Aburrá, a pesar de que es de 125 personas laborando de acá al 30 de agosto (menos de dos meses), es conseguirle trabajo al mayor número de personas.

Se deben censar y registrar 400 personas, de ellas caracterizar laboralmente a 200 y luego de ubicadas las 125, 50 de las restantes serán capacitadas para seguir el proceso.

Romper estigmas

Eliana Tobón Cardona, coordinadora regional de Volver a la Gente, afirma que, “la primera barrera a romper es el estigma sobre las víctimas de la violencia, a las que muchos confunden con victimarios”.

Para ello sostienen reuniones con empresarios y gremios buscando abrirles el corazón y la inteligencia, pues de todos modos por cada persona de estas características que empleen obtienen rebajas hasta del 200% en las liquidaciones de impuestos ante la Dian.

Un enlace de este programa del Ministerio del Trabajo en el Valle de Aburrá es el Área Metropolitana, que además de haber ayudado a montar las oficinas de empleo en los 9 municipios de su jurisdicción, es el apoyo de la ong.

“En 2014 logramos ubicar a 3.500 personas con empleo a través de dichas oficinas, en 2013 el número fue cero, porque no estaban las dependencias, todo es un logro”, recalca Francisco Zapata Builes, subdirector Integral del Área.

Se calcula que en el Valle de Aburrá hay 240.000 personas sin empleo, de las cuales 14.000 son víctimas de la violencia, y de estas, un 30% está en el rango de apta para trabajar, pues hay que descartar niños, ancianos y discapacitados, entre otros.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD