Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El 0,8 % de los estudiantes son analfabetas digitales

100 puntos de wifi gratuito en la ciudad, apropiación de Tics y escuelas abiertas para la ciudadanía, son algunos de los programas para ejecutar.

  • ilustración morphart
    ilustración morphart
22 de julio de 2016
bookmark

El desconocimiento de las nuevas tecnologías, que imposibilita el acceso a la web, las redes sociales y las multimedias, es el nuevo analfabetismo.

Aunque la Secretaría de Educación de Medellín no posee cifras exactas de cuántos analfabetas digitales hay en la ciudad, se conoce que el 0,8 por ciento de la población estudiantil presenta esta característica. Cifra que puede ser considerada mínima, teniendo en cuenta que la población estudiantil se estima en 300.000.

Andrés López, subdirector de Sapiencia, explica que una de las estrategias que se aborda desde la entidad y que está contemplada en el Plan de Desarrollo es @medellín, la cual pretende ofertar técnicas laborales, educación para el desarrollo humano, técnicas profesionales, tecnologías, carreras universitarias y posgrados.

Además se están buscando otras alternativas educativas. “Estamos en conversaciones con el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Tics), porque ellos ofrecen unas becas especiales para educación superior, especificamente, en carreras Tics”. dijo López.


Analfabetismo estricto

El secretario de Educación de Medellín, Luis Guillermo Patiño, señaló que aunque Medellín es considerada una ciudad libre de analfabetismo, porque menos del 3,8 por ciento de la población no sabe leer ni escribir, la situación es preocupante. De 2 millones 500 mil habitantes que tiene la ciudad, cerca de 79.000 personas son analfabetas.

Según la Unesco, en una ciudad como la nuestra se considera analfabeta a las personas de 15 años en adelante que no saben leer y escribir.

Los indígenas, los afrodescendientes y las personas de la tercera edad son los más afectados con esta condición.

“En la actualidad, no saber leer ni escribir es un elemento que lleva a las personas a estar excluídas de todos los procesos, no solo educativos y culturales, sino también laborales y sociales”, sustentó Patiño

Analfabetismo funcional

Cuando una persona accede hasta cierto grado de escolaridad o tiene la capacidad de leer y escribir, pero no sabe interpretar, argumentar y proponer se le considera analfabeta funcional.

El 6,6 por ciento de las personas que vive en Medellín, presentan esta dificultad. La población desplazada por la violencia es la más afectada.

5,8 %
de la población de Antioquia no sabe leer y escribir.
10 %
de los antioqueños son analfabetas funcionales.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD