La Policía Metropolitana desplegó este viernes en la tarde un operativo relámpago para sacar, con la ayuda del Escuadrón Móvil Antidisturbios, a la madre del niño de dos años que murió al parecer por una golpiza en Medellín.
Lee: Niño de dos años murió en Medellín, al parecer por una golpiza
Tras conocer la noticia del fallecimiento del niño, los vecinos y familia se agolparon alrededor del edificio donde reside la mujer con su compañero sentimental, para buscar justicia por mano propia.
La pareja, atrincherada en el apartamento del barrio Cristo Rey y acompañada de dos familiares más, salió escoltada por agentes del Esmad y fue llevada en una tanqueta “al lugar que estimaron conveniente, porque ninguno tiene todavía orden de captura”, precisó el coronel Juan Carlos Restrepo, comandante operativo de la Policía Metropolitana,
En la vivienda permanecerá un esquema de vigilancia para evitar que la vivienda sea saqueada.
¿Qué ocurrió?
El reporte de las autoridades da cuenta de que el pequeño ingresó hacia las 8:00 a.m. de este viernes a la clínica Las Américas, en el occidente de Medellín, con signos vitales débiles. Y aunque fue sometido a procedimientos de reanimación, los médicos no pudieron salvarlo.
El coronel Restrepo dijo que la madre sólo les reportó a los médicos un cuadro de virosis. “La mamá dijo que el niño había estado muy enfermo por una gripa y que anoche lo acostó bien, pero que esta mañana cuando lo fue a levantar lo encontró muy mal”, explicó.
Una tía del bebé, que pidió no ser identificada, desmintió a la madre y dijo que el bebé tenía golpes en el cráneo, en la clavícula y en el cuello, además de dos marcas de mordiscos en los codos.
“Los vecinos nos dijeron que él les pegaba a los dos (madre e hijo) y que mantienen allá (en la casa) tirando vicio”, agregó y lanzó una hipótesis sobre lo sucedido: “me imagino que todos drogados torturaron y le pegaron al bebé como les dio la gana, porque tenía muchísimos golpes”, sentenció.
El coronel Restrepo precisó que en este caso no se configura una flagrancia, por lo que es necesario que Medicina Legal haga la autopsia para confirmar la causa de la muerte, antes de avanzar en el proceso penal: “siempre los primeros indiciados son los padres, pero como no hay flagrancia nos toca adelantar labores de policía judicial y en coordinación con la Fiscalía para establecer qué pasó con el menor de edad”.