x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Dian remató coche usado para exequias de Chávez

El carro fue reingresado por Cúcuta y requería un documento de reimportación que no se hizo, lo que llevó a la Dian a aprehenderlo.

  • Este fue el coche que la funeraria San Vicente le prestó, sin costo, al gobierno bolivariano de Venezuela para el sepelio del expresidente Hugo Chávez Frías. Foto AP.
    Este fue el coche que la funeraria San Vicente le prestó, sin costo, al gobierno bolivariano de Venezuela para el sepelio del expresidente Hugo Chávez Frías. Foto AP.
20 de junio de 2015
bookmark

Rematada por la Dian, como una mercancía de contrabando más, como si se tratara de poca cosa, en eso terminó la historia de la carroza fúnebre Ford Lincoln 98, en la que Venezuela y el mundo, presenciaron la marcha al sepulcro del líder del Socialismo Siglo XXI, el coronel Hugo Chávez Frías, el 8 de marzo de 2013, en medio de una multitud vestida con camisas rojas, boinas revolucionarias y banderas, que lo reverenció y aclamó hasta el último instante.

El Ford Lincoln fue seleccionado en el continente para ese acto que partió el alma y la historia de la Venezuela chavista. La funeraria San Vicente de Medellín, que prestó gratis el carro, informó que este fue aprehendido por la División de Gestión de Fiscalización Aduanera de la Seccional de Aduanas de Medellín, que finalmente lo remató en subasta pública.

Fernando Arango, gerente de la funeraria recordó que el carro fue trasladado a Venezuela, gracias a los trámites que se surtieron entre los más altos niveles del Gobierno colombiano y del vecino país y fue un avión militar venezolano el que lo recogió en el aeropuerto de Rionegro.

Agregó que por razones desconocidas, la nave de Venezuela ingresó al área comercial del aeropuerto, lo que significaba que el trámite inicial debía modificarse para que, con el concurso de la Dian, la carroza pudiera salir del territorio aduanero colombiano, mediante la modalidad de exportación temporal y para su posterior reimportación en el mismo estado.

Dijo que la premura del trámite, que duró 48 horas, hizo que se obviaran requisitos legales como: certificado de embarque y el documento de transporte, pero no se consideró que fuera problema en ese momento tan coyuntural.

Problemas de trámite

Luego del entierro de Chávez, el carro fue dejado en San Antonio, estado Táchira, de donde lo recogió la funeraria y lo trasladó a Cúcuta. Agregó que allí se intentó completar el trámite de reimportación, lo cual no fue posible por la falta de los documentos requeridos al instante de la exportación, debido a la forma apresurada como se sacó el automotor.

La reimportación no se pudo tramitar en Cúcuta, por lo que uno de los funcionarios de la Dian de esa ciudad manifestó en forma verbal, que se podía realizar en Medellín, cuando en realidad era imposible efectuarlo en esta ciudad. Entonces la carroza quedó como si hubiera entrado a Colombia de contrabando.

Agustín Cuartas, asesor jurídico de la funeraria, dijo que como el avión de Venezuela ingresó al área comercial del aeropuerto de Rionegro y no a una zona militar, se tenía que hacer un trámite jurídico de exportación y uno de reimportación del mismo bien.

Por la premura, y por orden del Gobierno Nacional se obvió el requisito de certificado de embarque, clave en la documentación de transporte que se exige en esta modalidad de exportación y para su posterior reimportación en el mismo estado aduanero.

Contó que terminado el sepelio, el carro fue devuelto por funeraria Vallés, que fue la que realizó el servicio y lo dejó en la frontera, en San Antonio.

“Actuando de buena fe, porque el carro salió con todo en orden y los auspicios del Gobierno colombiano la empresa lo recogió y lo llevó a Cúcuta, para luego entrarlo al país.

Desde ese momento empezó el requerimiento de la Dian, por lo que se hicieron todos los trámites jurídicos, además de gestiones con los gobiernos de Colombia y Venezuela para que emitieran dicho documento de transporte. “Pero ni de la Dian ni de ambos Estados nos prestaron atención, entonces el carro fue aprehendido y rematado”.

“Explicamos a la Dian y al Gobierno que el vehículo había salido por decisión política y debía regresar de la misma forma, en un avión de la Fuerza Aérea de Venezuela. Como ya se habían servido de él y logrado un golpe de imagen, lo dejaron tirado”, anotó el asesor jurídico.

Un vocero de la Dian en Medellín explicó que en este caso hay dos procesos: uno aduanero y otro de impuestos y este fue aduanero, porque el carro salió del país y reingresó sin llenar formalidades de exportación y reimportación y cuando hay violación se aprehende la mercancía. Si no allegan los documentos se remata.

Un buen gesto para hermanar dos naciones, terminó para funeraria San Vicente en la expropiación de uno de los carros emblema de su colección

4
meses permaneció en territorio venezolano la carroza fúnebre.
El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD