Una falla en una tarjeta de la red de frecuencias que se presentó desde la madrugada de ayer en la sala de control del aeropuerto Internacional José María Córdova de Rionegro afectó las comunicaciones de ese terminal aéreo hasta las 6:18 a.m.
La Aeronáutica Civil informó que de inmediato supo de la falla dispuso de personal especializado para trasladar el repuesto desde Bogotá y poder reparar el daño.
Agregó que “con el fin de mantener la industria aérea, publicó un mensaje aeronáutico donde se restringió la operación aérea y se establecieron procedimientos de mayor separación entre los aterrizajes de 10 minutos y despegues de 5 minutos con frecuencias alternas”.
Estas medidas, agregó la entidad, se tomaron con el fin de garantizar la seguridad operacional de las aeronaves y de los viajeros.
Sara Ramírez, gerente de Airplan, empresa concesionaria que opera el terminal aéreo, informó que el daño se presentó a la 1:00 a.m. y a las 6:18 a.m. se restablecieron todas las operaciones.
Se retrasaron 39 vuelos de salida y 19 vuelos de llegada y al mediodía ya estaban normalizadas todas las frecuencias.
Respuesta inmediata
El presidente del Sindicato de Trabajadores del Transporte Aéreo, Sintratac, Carlos Mario Callejas, expresó que este daño no es el primero que se presenta en este terminal.
Lo que aconteció, anotó, causó preocupación por la llegada de delegaciones internacionales con motivo del Foro Económico Mundial, Capítulo Latinoamérica, el cual se realiza desde hoy en Medellín.
Destacó que la Aeronáutica Civil ha hecho millonarias invasiones en equipos y se cuenta con técnicos especializados las 24 horas con el fin de solucionar en forma inmediata eventualidades como esta.
Precisó que fallaron las comunicaciones entre los controladores aéreos y las aeronaves, o sea que no se escuchaban y por eso, como una medida de seguridad se cierra el espacio aéreo, ya que un avión siempre debe estar en contacto con una torre de control. Pero cuando hay contingencias como esta, con equipos alternos sigue la comunicación con los aviones que se quedan en vuelo.
Voceros de Avianca, la principal aerolínea del país, señalaron que la falla afectó la salida a tiempo de los vuelos, programados a primera hora de la mañana.
A las 7:15 a.m. de ayer miércoles, se reanudaron los vuelos de esta aerolínea, pero las aeronaves salían e ingresaban con un tiempo mayor al usual, por la operación por instrumentos (proceso manual), esto por motivos de seguridad, dijeron los voceros.
En total, de Avianca, se afectaron 24 vuelos, 11 con demoras superiores a la hora.
De los 24 uno tenía como destino El Salvador, en Centroamérica y los restantes, las ciudades colombianas de Bogotá, Cartagena, Barranquilla y Cali. La reputación de la aerolínea se afecta con estos eventos, señalaron..