Debido a los últimos registros de las estaciones de monitoreo de calidad del aire, el Área Metropolitana, autoridad ambiental del Valle de Aburrá, anunció que se da inicio a un Estado de Prevención, el cual consiste en una serie de medidas que buscan mitigar la contaminación que afecta a la región, de tal manera que se pueda frenar lo que parece ser una inminente contingencia ambiental.
Lea también: Así amaneció la calidad del aire en el Valle de Aburrá
Las medidas más importantes tienen que ver con el pico y placa: desde pasado mañana, carros particulares, motos (dos tiempos y cuatro tiempos) y camiones y volquetas tendrán restricciones para circular los sábados, dependiendo si el último número de la placa (para carros) o el primero (para motos) es par o impar.
La medida empieza este sábado 24 de febrero con los vehículos con placas terminadas en número impar, que no podrán circular en el Valle de Aburrá en los mismos horarios entre semana (de 7:00 a 8:30 a.m. y de 5:30 a 7:00 p.m.).
Adicional a esto, las motos cuatro tiempos, que hasta ahora estaban exentas de las medidas de circulación restrictiva, se sumarán al pico y placa con las mismas condiciones que las motos de dos tiempos (dos dígitos al día de lunes a viernes y los sábados según si es par o impar).
El pico y placa de lunes a viernes quedaría así para todas las motos, cuatro tiempos y dos tiempos, en el horario habitual:
Primer número de la placa de la moto (2T y 4T)
Lunes: 8-9
Martes: 0-1
Miércoles: 2-3
Jueves: 4-5
Viernes: 6-7
Restricciones para volquetas y camiones
De lunes a viernes, los camiones y volquetas tendrán pico y placa de cuatro dígitos en los horarios convencionales, pero si el vehículo de carga es modelo 2009 o anterior, la restricción aplicará de 5:00 a 8:30 a.m. y de 4:30 a 9:00 p.m.
Las medidas para motos y vehículos de carga empiezan a regir desde mañana viernes 23 de febrero y hasta el próximo 7 de abril, cuando el Área Metropolitana evalúe nuevamente las condiciones de la calidad del aire en la ciudad y tome una decisión sobre la continuidad de las restricciones.
Todos estos cambios en la movilidad de Medellín buscan prevenir una posible contingencia ambiental. Cada año, entre febrero y abril, las condiciones atmosféricas en el Valle de Aburrá impiden la dispersión de contaminantes y provocan una mayor concentración de partículas PM 2.5 en la atmósfera, que son peligrosas para la salud de los ciudadanos.
María del Pilar Restrepo, subdirectora Ambiental del Valle de Aburrá, informó que las medidas van inicialmente hasta el próximo 7 de abril, cuando se prevé la finalización de la temporada de lluvias. Sin embargo, si hay un cambio en la calidad del aire (si empeora o mejora), las autoridades podrían cambiar o alargar estas restricciones.