Entre la noche del domingo y la mañana del lunes, se logró un gran avance en la construcción de la estación Miraflores, edificio de transferencia de donde saldrán las cabinas que prestarán servicio en el futuro metrocable, referenciado en el sistema de transporte masivo como línea M.
La empresa Metro de Medellín informó que fueron necesarios 1.120 metros cúbicos de concreto para conformar la losa de fundación de la construcción. Una vez terminado, el nuevo edificio contará con tres niveles: el nivel cero, destinado para la subestación eléctrica, el nivel uno, para el cuarto motriz del cable y el nivel dos, para la plataforma de abordaje.
Las actividades de vaciado del concreto duraron 16 horas. Iniciaron a las 7:00 p.m. del domingo y terminaron ayer a las 11:00 a.m.
Este trabajo se da luego de concluir las obras de contención requeridas en inmediaciones de la estación Miraflores del metrocable, ubicada junto al garaje de los tranvías, al lado de la que funciona hoy como parada Miraflores.
Una obra problemática
El metrocable línea M es el otro sistema complementario de cable aéreo del tranvía de Ayacucho (línea T-A), que sale de la estación Miraflores hacia la estación 13 de Noviembre.
A finales de 2015, cuando se empezó a construir la estación Miraflores, se detectó una falla geológica en el lugar, la cual no fue advertida en los estudios iniciales.
Por tal razón, se tuvo que volver a diseñar la estación de transferencia, lo cual atrasó el inicio de operación. De este cable ya se construyeron las estaciones 13 de Noviembre y El Pinal —al igual que el urbanismo y el espacio público— y todas las pilonas; solo falta construir la estación de transferencia —Miraflores—, montar el cable y las cabinas.
La línea M tiene un trazado de 1.050 metros de longitud, tres estaciones, 51 cabinas, 11 pilonas y tiene la capacidad para transportar 2.500 usuarios/hora.
Con este hito, la Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá (Metro de Medellín), calcula el inicio de las pruebas técnicas de la línea M al finalizar el primer semestre del próximo año, para luego pasar a la operación instructiva y finalmente empezar la operación comercial en el segundo semestre de 2018.