x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El concejal de Medellín que dice estar amenazado y es tildado de irrespetuoso

Santiago Jaramillo dijo que está en riesgo y le quitaron protección, pero no ha solicitado estudio de seguridad. Cuestionan que declaración estuvo rodeada de excesos.

  • A los concejales que han denunciado amenazas, Jesús A. Echeverri, Bernardo Guerra, Robert Bohórquez y Ramón Acevedo se suma Santiago Jaramillo. UNP espera denuncia. FOTO Róbinson Sáenz
    A los concejales que han denunciado amenazas, Jesús A. Echeverri, Bernardo Guerra, Robert Bohórquez y Ramón Acevedo se suma Santiago Jaramillo. UNP espera denuncia. FOTO Róbinson Sáenz
05 de octubre de 2017
bookmark

La denuncia del concejal del Centro Democrático Santiago Jaramillo fue elocuente, y precedida de un discurso acalorado y que algunos de sus compañeros consideraron irrespetuoso, ayer en el recinto de la corporación: “un episodio delicado que tuve por amenazas contra mi vida (...) porque Juan Manuel Santos me desmontó el esquema de seguridad (...)”.

No obstante la advertencia, las directivas del Concejo y la Unidad Nacional de Protección a Víctimas (UNP) indicaron que Jaramillo no cuenta con esquema de seguridad, pero afirmaron que no ha reportado amenazas.

Sin reporte de amenazas

El caso de este dirigente local puso sobre la mesa un interrogante sobre las condiciones de riesgo a las que están expuestos los concejales de Medellín.

Para Jesús Aníbal Echeverri, presidente del Concejo, actualmente la situación es de tranquilidad, aunque reconoció que seis de los 21 concejales tienen escolta.

“Es obvio que un concejal como Bernardo A. Guerra, por su estilo y postura al denunciar temas como el del carrusel de cirugías y contratos, esté en riesgo. Yo, por ejemplo, he hecho investigaciones sobre seguridad, presupuesto participativo y estoy en alto riesgo, por lo que me debo cuidar”, señaló.

Echeverri, admitió que han tenido inconvenientes con el retiro de escoltas a algunos concejales, como Carlos Alberto Zuluaga, Robert Bohórquez y Ramón Acevedo, quienes también han sido amenazados, y por eso pidieron nuevos estudios a la UNP para que les mantuvieran la protección.

Sobre el concejal Jaramillo, Echeverri agregó que no había denunciado amenazas, hasta ayer que lo mencionó en su discurso durante un debate sobre cultura en Medellín.

“Ni se ha arrimado, ni se ha dignado en decirme: necesito que me haga el puente urgentemente con la Unidad Nacional de Protección. Porque, si es menester llamar al general Óscar Gómez (comandante de la Policía Metropolitana), lo haré, pues sé que una de mis responsabilidades es velar por la tranquilidad del Concejo”, señaló.

EL COLOMBIANO se comunicó con la UNP para verificar la situación de Jaramillo y voceros de la entidad explicaron que hubo una solicitud de estudio para el corporado, el 21 de enero pasado, hecha por el presidente del Concejo.

La misma UNP aclaró que las solicitudes de estudios de riesgo deben ser reportadas por la misma persona que está siendo amenazada o se considera vulnerable.

“Recibida la solicitud se le contestó al presidente del Concejo que por favor el concejal (Jaramillo) enviara la solicitud formal”, agregó la fuente consultada en la entidad, pero esta no ha sido recibida por la UNP.

Discurso polémico

El corporado Jaramillo atribuyó la presunta vulnerabilidad de su seguridad a una serie de amenazas recibidas tras las denuncias que ha realizado sobre vacunas a comerciantes en sectores como San Juan, e hizo alusión a una discusión con Bernardo Alejandro Guerra, otro concejal de la ciudad.

“Quiébreme la nalga que mañana voy a tener medellinenses que me van a acompañar a denunciarlo a usted (...) Ese tono envalentonado de venirse con un chaleco antibalas a pedir escoltas (...)”, dijo Jaramillo.

Los señalamientos del concejal Jaramillo, que para algunos espectadores que estaban en el recinto de la corporación fueron bochornosos, se extendieron al alcalde Federico Gutiérrez, a quien dijo no estar actuando contra la extorsión.

Al discurso de Jaramillo, le precedió la intervención del concejal Daniel Carvalho, quien apuntó que “gritar o insultar no hace que un argumento sea mejor que otro”.

“Como políticos tenemos responsabilidades y los insultos, el leguaje violento tienen eco en una sociedad que representamos y que la azuzamos con esos términos, haciendo que esa violencia se replique en otros escenarios”, acotó y anotó que “hay límites, y no podemos decir cualquier cosa para llamar la atención (...)”.

En su intervención, Jaramillo, insistió que la voz alta, vehemencia y gestos son parte de su estilo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD