Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Támesis, primer municipio de Antioquia que dijo no a la minería

  • Muchos de los habitantes de Támesis opinan que la minería de metales en su territorio cambiaría la vocación agrícola y turística que les genera tranquilidad. FOTO DONALDO ZULUAGA
    Muchos de los habitantes de Támesis opinan que la minería de metales en su territorio cambiaría la vocación agrícola y turística que les genera tranquilidad. FOTO DONALDO ZULUAGA
28 de mayo de 2017
bookmark

Por unanimidad, el Concejo de Támesis aprobó este domingo, en segundo debate, la prohibición de realizar exploración y explotación de minería de metales en esa población del Suroeste antioqueño.

Pedro Juan Martínez, presidente de la corporación municipal, manifestó que la medida busca la protección del patrimonio ecológico y cultural de la localidad y, además, se acogió el artículo 90 del Plan de Ordenamiento Territorial en el cual se prohíbe esta minería en las fases de exploración y explotación.

Consideró que hay sentencias de la Corte Constitucional que les da facultades a concejos y alcaldes para que decidan sobre sus territorios, “pero si los tribunales determinan otras cosas, las acataremos”.

El concejal Sergio Ruiz, del partido Verde, dijo que llevaban varios años trabajando con comunidad y ecologistas, que “decidieron defender el territorio de 243 kilómetros cuadrados que tiene Támesis”.

Anotó que tras una serie de análisis sobre las condiciones geográficas, ambientales, culturales y sociales, acordaron que el municipio no es apto para ejercer la minería de metales. Recordó que hay varias empresas que tienen permisos y solicitudes para hacer exploración minera en ese territorio.

Especificó que esperan que el acuerdo dé los resultados que se propusieron o, de lo contrario, recurrirán a otras herramientas constitucionales, como las acciones populares o consultas ciudadanas como la realizada el 26 de marzo, en Cajamarca, Tolima, donde ganó el no a la minería.

Concluyó que el acuerdo no cobija otro tipo de minería, como el de la extracción de materiales para la construcción, que son necesarios para las vías y la infraestructura de la población.

El proyecto pasó a sanción del alcalde Iván Zuluaga, quien tiene cinco días hábiles para firmarla y enviarla a la oficina Jurídica de la Gobernación de Antioquia.

Fase de exploración

Fernando Jaramillo, coordinador de la Mesa Ambiental del municipio vecino de Jericó, dijo que ve muy positiva esta decisión para el futuro del Suroeste de Antioquia.

Informó que en Jericó el Concejo ya aprobó un proyecto similar en primer debate y el segundo, y definitivo, será el próximo 7 de junio.

Recordó que una parte de Támesis y del corregimiento Palocabildo, de Jericó, hay un título minero de 7.600 hectáreas de una empresa multinacional que hace presencia desde hace 12 años allí y en fase de exploración.

El abogado constitucionalista y asesor del Concejo de Támesis, Rodrigo Negrete, recordó que “esta decisión se suma a la que adoptaron los municipios de Pitalito, Timaná, El Agrado, Oporapa, Tarqui y Elías, en el Huila”.

Además, tiene fundamentos constitucionales, legales y jurisprudenciales, en particular en el numeral 9 del artículo 313 de la Constitución, aseguró.

Negrete agregó que la decisión también se soporta en sentencias de la Corte Constitucional, que establecen que “los municipios dentro de su régimen de autonomía, para defender su patrimonio ecológico y cultural, de actividades tan destructivas y generadoras de conflictos socioambientales y como copropietarios del subsuelo (por ser parte del Estado) pueden prohibir la minería”.

Opinó que “las posibles reacciones y decisiones del Gobierno Nacional mediante las cuales pretendan limitar la autonomía territorial o los mecanismos de participación ciudadana, requieren la expedición de una ley orgánica y de una estatutaria, que no pasarían el control de la Corte Constitucional y que, en todo caso, no podrían ser retroactivas.”

Una iniciativa de la comunidad

El alcade de Támesis, Iván Zuluaga, aclaró que la decisión de este domingo obedece al clamor de los habitantes del municipio, que quieren un pueblo con vocación turística y ambiental.

“En el municipio de Támesis se ha venido generando todo un movimiento de defensa del territorio, nacido desde la misma sociedad civil, ya organizada. Nosotros como administración municipal hemos apoyado estos procesos, fortaleciendo todo lo que son las verdaderas vocaciones del territorio”, dijo el mandatario local.

Además, Zuluaga señaló que ese afán por defender la biodiversidad lo comparten los demás pueblos de la provincia Cartama, como Jericó, que en los próximos días podría tomar una decisión similar a la de Támesis.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD