La Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, ordenó suspender de manera temporal las explotaciones mineras en las canteras de Copacabana, cercanas a la zona donde más de 60.000 metros cúbicos de tierra taponaron la autopista Medellín - Bogotá.
(Estas son las personas afectadas por el derrumbe en la Medellín - Bogotá)
El gobernador de Antioquia, Luis Pérez, confirmó que “la suspensión aplicará entre el kilómetro 2+500 y el kilómetro 18+500 del corredor vial. Esto quiere decir que no se permitirá la explotación de las canteras hasta que se tengan conceptos técnicos que garanticen la seguridad a la ciudadanía”.
Además, la ANI y la Gobernación ordenaron un estudio, que será realizado por la Universidad Eafit, para establecer si las explotaciones en las canteras sí son las responsables del derrumbe que ha dejado hasta ahora cinco personas muertas y 11 desaparecidas.
Lee: Calamidad pública en Copacabana por tragedia en la autopista
Andrés Figueredo, presidente de la ANI, dijo que con esta decisión se pueden adelantar los correctivos necesarios para prevenir que hechos iguales vuelvan a ocurrir.
Devimed, el consorcio operador de la vía, dispuso de 110 volquetas, 8 retroexcavadoras, dos cargadoras, dos comisiones de topografía para monitoreo permanente y cinco torres de iluminación, para avanzar con los trabajos de rescate y remoción de tierra.
Transcurridas 30 horas desde la tragedia, las autoridades reportaron que se había avanzado 40 por ciento en la remoción del material existente sobre la vía.
Más: Faltó más control en las canteras de El Cabuyal
“En el punto de la emergencia hace presencia personal de apoyo psicológico y social acompañando a los familiares de las posibles víctimas”, informó la Gobernación de Antioquia.