A pesar de que el panorama en las mediciones de calidad del aire en el Valle de Aburrá avanza, la calidad del aire durante el pasado miércoles sigue presentando algunos puntos críticos que pueden resultar dañinos para población vulnerable: niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias.
Según el Índice de Calidad del Aire entregado por Área Metropolitana, tres de las estaciones de medición (Universidad Nacional, Museo de Antioquia y Metro La Estrella-Sabaneta) presentaron cantidades de material particulado mayores a 35 por microgramos de PM 2.5 por metro cúbico de aire:
¿Partículas 2,5?
Hay que empezar aclarando que existen muchos tipos de contaminantes, pero en el Valle de Aburrá la emergencia se dio por las PM 2,5 (material particulado inferior a 2,5 micrómetros).
Estas partículas imperceptibles al ojo humano son producidas en su gran mayoría -el 80 %- por fuentes móviles (vehículos de transporte como carros, motos, buses) y el porcentaje restante por fuentes fijas relacionadas a las industrias y a las construcciones.
¿Cuáles son los niveles tolerables de PM 2,5?
Aunque las partículas 2,5 son quizás el mayor peligro para la salud de los ciudadanos, existe un promedio diario que es tolerable para el cuerpo humano.
Bueno: 0 a 12.4 microgramos por metro cúbico
Moderado: 12.5 a 35.4 microgramos por metro cúbico
Dañina a grupos sensibles: 35.5 a 55.4 microgramos por metro cúbico
Dañino: de 55 microgramos por metro cúbico en adelante
*Los grupos sensibles son los niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias.