Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Así amaneció la calidad del aire en el Valle de Aburrá

  • Las dos estaciones de tráfico están desde el miércoles en color rojo. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
    Las dos estaciones de tráfico están desde el miércoles en color rojo. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
22 de febrero de 2018
bookmark

A las 9 de la mañana de este jueves, 17 de las 18 estaciones de monitoreo de calidad del aire de tipo poblacional con las que cuenta el Valle de Aburrá estaban en color naranja. Es decir que registran niveles de material particulado (PM) 2.5 en cantidades nocivas para los habitantes del área metropolitana, en especial para poblaciones vulnerables como adultos mayores y niños.

(Lea aquí ¿Se presentará una nueva contingencia ambiental?)

Además, las dos estaciones de tipo de tráfico, ubicadas en la estación La Estrella del Metro y en el Museo de Antioquia, están en rojo: los registros indican una afectación directa a todos los residentes del territorio.

Las estaciones de representación poblacional están ubicadas en zonas residenciales del Valle de Aburrá y por eso son las que tienen en cuenta en el protocolo para declarar alertas ambientales.

En ellas se mide la concentración de partículas PM 2.5, que por su tamaño pueden entrar a los pulmones e incluso al cerebro. El resultado se presenta en microgramos por cada metro cúbico de aire. Hasta 35.5 microgramos la calidad del aire es moderada (ICA amarillo), desde 35.5 hasta 55.5 el aire es dañino para grupos sensibles (ICA naranja) y a partir de 55.5 es malo para la población en general (ICA rojo).

Cada vez son más las estaciones que miden el Índice de Calidad del Aire en el Valle de Aburrá que están en color naranja.

El promedio del pasado miércoles 21 de febrero de 2018, elaborado por el Sistema de Alerta Temprana, Siata, mostraba que 11 de las estaciones de representaividad poblacional registraban niveles de material particulado 2,5 (el que más afecta el sistema respiratorio) que pueden afectar a algunos grupos poblaciones.

En caso de que el color naranja se mantengan en nueve de las 18 estaciones durante 48 horas, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, la autoridad ambiental de la región, debe empezar a activar los protocolos para disminuir la presencia de las partículas dañinas.

En todo caso, con los actuales niveles de partículas 2,5, es recomendable que las personas con enfermedades pulmonares, niños menores de cinco años, adultos mayores y quienes realizan actividad física reduzcan su exposición al aire libre, por el mayor riesgo para su salud..

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD