En sesión extraordinaria del Consejo de Municipal de Gestión del Riesgo, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, decretó desde este sábado la calamidad pública en la ciudad para atender, de manera inmediata, a los damnificados que dejó el incendio en el sector de invasión El Oasis, en el barrio Moravia, el pasado viernes.
La declaratoria, según el alcalde, permite hacer uso inmediato de los recursos para la atención de las 1441 personas - 748 menores y 696 adultos- que lo perdieron todo en un tragedia que él considera de “grandes proporciones”
Lea aquí: El apoyo a Moravia apenas comienza
Parte de las 471 familias que resultaron afectadas pasaron la noche en la institución educativa El Bosque, a la espera de que las autoridades les brindaran asistencia médica y alimentaria.
Gutiérrez reiteró que las familias de Moravia “lo perdieron todo, absolutamente todo, y quedaron solo con lo que llevaban puesto”, por lo que también hizo un llamado a los medellinenses y los antioqueños para que se solidaricen con los afectados y brinden un aporte voluntario para los damnificados de la conflagración.
Los recursos están siendo capitalizados por la Corporación Antioquia Presente a través de la cuenta corriente número 003666666-61 de Bancolombia que está a nombre de Antioquia Presente, entidad que se encarga de recaudar fondos cuando ocurren tragedias de esta magnitud. También se pueden hacer donaciones desde la línea Tigo Une 01 8000 411011, aportes que serán cargados a la próxima cuenta de servicios públicos de los usuarios.
Siga leyendo: ¿Por qué no usaron el helicóptero de la Policía para apagar incendio en Moravia?
El mandatario aclaró que esa no es una cuenta de la Alcaldía, pero pidió que toda la ayuda se canalice a través de Antioquia Presente. “Por supuesto, se dará un informe a la comunidad, de cómo van a ser invertidos estos recursos”, explicó.
El alcalde aseguró que tras la declaratoria de calamidad pública, las familias damnificadas van a recibir toda la asistencia social del municipio y del Gobierno Nacional. “Quiero agradecer los mensajes que hemos recibido desde ya del resto del país. Todo el mundo quiere ayudar, este es nuestro país, esta es nuestra Colombia: gente solidaria y buena”, dijo.