Un avión tipo RJ85 proveniente del Aeropuerto Internacional Viru Viru en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia, se accidentó en la noche de este lunes en el sector Cerro El Gordo del municipio de La Unión, en el Oriente antioqueño, según confirmó Mauricio Parodi, director del Dapard Antioquia.
El avión transportaba a nueve tripulantes y 68 personas del club deportivo Chapecoense, que iban a disputar la final de la Copa Sudamericana contra Atlético Nacional este miércoles 30 de noviembre.
A pesar de que el general José Acevedo Ossa, comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, confirmó el fallecimiento de 71 de los 77 pasajeros. Horas más tarde se halló a otra persona con vida y el total de lesionados aumentó a seis, quienes fueron trasladadas a centros asistenciales de la zona.
La Aeronáutica Civil detalló que en la aeronave se transportaban 22 futbolistas, 25 acompañantes y personal del equipo técnico, 21 periodistas y nueve tripulantes.
Lea: Estos son los sobrevivientes del accidente del avión de Chapecoense
La aeronave se reportó como extraviada a eso de las 10:00 de la noche de este lunes, cuando los funcionarios del Aeropuerto Internacional José María Córdova de Rionegro esperaban la llegada del avión a la terminal aérea. Según el Comité Operativo de Emergencia y la Gerencia del Aeropuerto, la aeronave declaró que tenía fallas eléctricas.
El avión, perteneciente a la aerolínea LaMia, había partido a las 6:18 de este lunes (hora Bolivia) de la ciudad de Santa Cruz.
“El avión pidió prelación para aterrizar en Rionegro, se le dio, pero luego se perdió el contacto”, dijo Alfredo Bocanegra, director de Aerocivil.
La aeronave, de matrícula CP2933, era de fabricación inglesa y tenía capacidad para 112 pasajeros.
Lea también: Avión accidentado había sido utilizado por otros equipos de fútbol
Este es el recorrido que hizo el avión de Lamia antes del accidente en Cerro El Gordo:
Inmediatamente se informó sobre la desaparición de la aeronave, el personal de la Aeronáutica Civil instaló un Puesto de Mando Unificado en el Centro de Operaciones Aéreas en el Aeropuerto José María Córdova de Rionegro, liderado por Alfredo Bocanegra, director de Aerocivil.
Lea también: A Chapecoense le hicieron cambiar el avión antes del accidente
La Alcaldía de La Ceja informó que fueron rescatadas cinco personas heridas en el lugar del accidente y trasladadas a los centros asistenciales del Oriente antioqueño.
Se trata de Alan Ruschel, defensa del Chapecoense; Ximena Suárez, auxiliar de vuelo; Marcos Danilo Padilha; arquero del equipo, y Rafael Henzel, periodista deportivo brasileño. No se ha confirmado la identidad de los demás sobrevivientes.
Al lugar del siniestro, que está a 25 kilómetros de la cabecera municipal de La Unión, solo se pudo acceder por vía terrestre, pues las condiciones meteorológicas impidieron la llegada de helicópteros, indicó a través de sus redes sociales el Aeropuerto José María Córdova.
El capitán del Cuerpo de Bomberos, Edison Gutiérrez, señaló que el terreno dificultó las labores de búsqueda y rescate, pues las ambulancias no podían llegar hasta el sitio exacto donde se estrelló la aeronave.
Así, las 50 personas que participaron en el rescate tuvieron que transportarse en camionetas cuatro por cuatro y llegar en reversa hasta la zona para poder subir a los sobrevivientes.
Según Gutiérrez, alrededor de 25 ambulancias estuvieron a la espera de transportar a los heridos hacia los centros asistenciales disponibles.
Durante la noche, el director del Dapard pidió a la ciudadanía abstenerse de enviar vehículos al lugar del accidente para no generar un conflicto con las labores de búsqueda y rescate.
“Los bomberos, la Policía, la Fuerza Aérea y las alcaldías municipales tienen la suficiente capacidad operativa para atender esta emergencia, razón por la cual reiteramos la solicitud de evitar ir hacia la zona del siniestro”, señaló Parodi.