x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Medellín, decidida a combatir el servicio de Uber

Este año se han incrementado en 58 % las sanciones al transporte informal, incluye esta plataforma, hasta ahora ilegal.

  • El transporte Uber funciona con la intermediación de una app en los celulares, la cual usan los usuarios para solicitar un vehículo a domicilio que los lleve a sus destinos. FOTO edwin bustamante
    El transporte Uber funciona con la intermediación de una app en los celulares, la cual usan los usuarios para solicitar un vehículo a domicilio que los lleve a sus destinos. FOTO edwin bustamante
25 de julio de 2017
bookmark

Las autoridades de Medellín iniciaron una nueva cruzada para frenar el uso de Uber como opción de transporte público en la ciudad, considerando que el sistema y su plataforma no están reglamentados en el país y, según la normativa del Ministerio del Transporte, su operación es ilegal.

Este año, las sanciones al transporte informal en Medellín han tenido un incremento del 58 %. Según cifras de la Secretaría de Movilidad, entre el 1 de enero y el 9 de julio de 2017, en la ciudad se impusieron 2.030 comparendos contra 1.284, el mismo periodo del año anterior, para un total de 746 sanciones más contra el transporte informal.

El secretario de Movilidad, Humberto Iglesias, aclaró que el transporte informal no se refiere solo a Uber sino a otros medios informales o ilegales de transporte que operan en la ciudad.

“Las agremiaciones y los taxistas estamos unidos en esta tarea en pro de la legalidad”, recalcó Iglesias, que cuenta con apoyo de las secretarías de Turismo, Desarrollo Económico, Cultura y Planeación. En los eventos de ciudad estas dependencias promoverán el transporte en taxis.

Vale recordar que la sanción por conducir un vehículo que se destine a un servicio diferente para el cual tiene licencia, en cuyo caso se incluye a Uber, tiene una multa de $737.000 e inmovilización.

Este año se han inmovilizado por esta causa 1.207 automotores contra 969 de 2016, en 241 operativos, según la Secretaría de Movilidad.

Reglas a la publicidad

El concejal Jesús Aníbal Echeverri, quien lidera una mesa de trabajo con taxistas, advirtió que el único servicio público de transporte individual legal es el que prestan las empresas de taxis y se defenderá el derecho, pero pide mejorar.

“Se van a sancionar las empresas que le hagan publicidad a la plataforma Uber”, advirtió e invitó a los taxistas a no tomar la justicia por sus manos agrediendo a conductores de Uber.

“No podemos llegar a que pase como en Bogotá y por eso tenemos mesas de trabajo que nos reunimos cada 15 días a buscar soluciones”, señaló.

En la capital del país, para mejorar el servicio de taxis, se impondrá desde agosto el uso de una aplicación que calculará automáticamente el valor de las carreras y que reemplazará los taxímetros.

El secretario de Movilidad bogotano, Juan Pablo Bocarejo, sostuvo que el sistema será una revolución para la ciudad. Para los taxis de lujo tendrá un cálculo diferencial. El modelo podría ser replicado en otras ciudades del país.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD