Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Así se planifica la transformación del transporte público en Medellín

El secretario de Movilidad, Juan Esteban Martínez, dio detalles de las medidas. Carril solo buses, paraderos y tarifa única algunas de ellas.

  • Martínez acompañará hoy al alcalde Gutiérrez en el anuncio de medidas para el Transporte Público de Medellín. FOTO Jaime Pérez
    Martínez acompañará hoy al alcalde Gutiérrez en el anuncio de medidas para el Transporte Público de Medellín. FOTO Jaime Pérez
21 de julio de 2016
bookmark

En manos de Juan Esteban Martínez, secretario de Movilidad de Medellín, está uno de los retos más importantes de la actual administración de la ciudad: mejorar la movilidad y hacerla eficiente y sostenible.

Para lograrlo, el paso que hoy se da con la presentación, que hará el alcalde, Federico Gutiérrez, de la reorganización del transporte público colectivo, es fundamental.

Carriles exclusivos para buses, paraderos fijos, tarifa integrada al metro y tecnología representan lo que se ha denominado revolución del transporte en Medellín.

¿En qué consiste la reorganización del transporte que inicia hoy?

“Esto empezó de tiempo atrás con la firma de documentos. Ahora inicia la materialización de lo que será la reorganización del transporte público, o lo que conocemos como el Transporte Público de Medellín (TPM).

En esta estrategia hay varios principios: organización de carriles preferenciales para el transporte, lo que mejora tiempos de viaje. Menor contaminación y la reducción de accidentalidad”.

¿Cómo serán los carriles exclusivos para buses?

“Se tienen planificados para esta administración, al menos 42 kilómetros de carril preferencial. Esto es un carril que se señaliza para el tránsito preferente del transporte público. Y ocasionalmente podrá entrar un vehículo particular para hacer giros a la derecha o izquierda. Podrá circular una ambulancia, por ejemplo.

De ahí viene el componente tecnológico que es un sistema que se instala en buses para controlar cómo operan, cuántos pasajeros se suben y se bajan y dónde paran.

Esto va ligado a tarifa única (tarjeta Cívica) los paraderos fijos. No solo son los que ya existen (las casetas) sino unos controlados para que el bus, obligatoriamente, pare en el sitio destinado para ello”.

Pero hay responsabilidad de muchos pasajeros que, por ejemplo, hacen parar el bus en lugares donde no es permitido...

“Claro. Aquí si el bus no para donde queremos, decimos que es una mala prestación del servicio, pero la idea es enseñarle al peatón que vaya hasta el paradero para así hacer mejor el control”.

¿Y cómo se hará para evitar esa mala práctica?

“Entonces tenemos, y para recapitular, el carril preferencial, la Cívica, componente tecnológico, integración física, tarifaria, institucional y operacional. De otro lado la cultura ciudadana y la estimulación del uso de transporte público”.

¿Y en Medellín aún la gente no se atreve a dejar el carro y subirse al bus?

“Las ciudades no van a parar de tener vehículos. Esto va ligado al crecimiento económico de las familias, cada vez hay mayor poder adquisitivo, la forma como nos estamos urbanizando obliga a que tengamos vehículos. Si la ciudad se está desarrollando hacia el Oriente de Antioquia, y allí se construyen universidades, entonces la gente prefiere moverse en vehículos”.

Por eso debemos desarrollar el Plan Maestro del Metro y el del Área Metropolitana para mitigar el impacto de los vehículos. No se trata de decirle a la gente que no compre carro, pero sí que se haga un uso racional de él y entregar herramientas para hacerlo”.

¿Cuáles son esas herramientas?

“Nos las dice el Plan de Ordenamiento territorial: hacer parqueaderos aledaños al sistema de transporte masivo para vehículos, motos y bicicletas. Es obligación arrancar con definir esas política y decirles a los privados que nos ayuden a construir y desarrollar esas infraestructuras”.

Entonces la apuesta ahora es a usar el bus. ¿Cómo incentivar esa práctica?

“Se trata de que las personas que aún no se suben a un bus, dejen su vehículo. Si antes recorría 15 kilómetros para ir a su trabajo, pues que 5 kilómetros lo hagan en su vehículo y los otros 10 kilómetros en transporte público.

Lo otro es lo que está estipulado en los planes maestros: corredores de transporte público y movilidad por la Avenida El Poblado. Hoy, muchas personas dicen que no se suben a un bus por feo. A ellos hay que llevarles un transporte de calidad para que tengan la mejor opción. Dos días a la semana que no usen el carro es ganancia para la ciudad.

También seguiremos trabajando en temas con ciclorrutas, lo sistema de bicicletas públicas y cicloparqueaderos”.

El alcalde dice que en Medellín los pobres pagan más por el transporte, ¿cómo hacer para que eso no siga ocurriendo?

“La Cívica es el primer paso para que eso no sea así. Se soluciona cuando se tiene una tarifa unificada, esto es que con un solo pasaje me muevo por donde quiera. Antes de esto hay que tener el sistema de recaudo en funcionamiento, porque sino no se pueden hacer modelaciones tarifarias. Técnicamente es imposible. Con la Cívica podremos hacer un ejercicio económico y financiero”.

¿Qué hacer con tanta moto?

“El crecimiento de la moto se da por razones como la evolución del campo, el poder adquisitivo, el afán de llegar rápido de un punto a otro y porque se vuelve un vehículo que da estatus. Si dejo de montar en bus y compro moto, soy mejor. Esa es la percepción.

Para regular las motos se requieren políticas de Estado. Por ejemplo, la capacitación que se le da antes de adquirir el pase. También hay que avanzar en campañas de respeto y sensibilización. Porque no podemos estigmatizar al motociclista, pues si bien muchos infringen la norma, hay conductores de otros vehículos que no los respetan”.

Infográfico
Así será la transformación del transporte en Medellín
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD