x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Medellín da paso al uso del carro compartido: ¿qué Apps están disponibles?

De la mano del Área Metropolitana, 200 empresas promueven “App” de movilidad para mejorar el aire.

  • Una de las aplicaciones más famosas de carro compartido en el mundo es BlaBlaCar con 65 millones de usuarios. En Colombia están Movers, Movapp y Try my Ride. FOTO julio césar herrera
    Una de las aplicaciones más famosas de carro compartido en el mundo es BlaBlaCar con 65 millones de usuarios. En Colombia están Movers, Movapp y Try my Ride. FOTO julio césar herrera
Medellín da paso al uso del vehículo compartido
15 de octubre de 2018
bookmark

Vencer el miedo y generar confianza son premisas claves para que las iniciativas de una movilidad sostenible en Medellín y su área metropolitana, con la tecnología como herramienta, no sucumban en el intento.

De la mano del sector privado se ha avanzado, desde hace poco más de un año, en estrategias que motiven los desplazamientos no motorizados, una práctica que redunda en un mejor aire. Ahora, la innovación con impacto ambiental también está en la agenda de entidades públicas.

El Área Metropolitana (Amva), autoridad ambiental del Aburrá, ya cuenta con 200 empresas que implementaron los Planes de Movilidad Empresarial Sostenible (MES), una figura creada por la resolución 1379 de 2017, que busca acciones reales para motivar los desplazamientos en transporte público, vehículos eléctricos, caminatas, bicicletas y el carro compartido.

Eugenio Prieto, director del Amva, contó entre los logros la creación de aplicaciones que promueven el carro compartido o carpooling, como se le conoce a la estrategia de que un conductor lleve a otras personas hacia un destino común. “Cada empresa determina cómo mejora la movilidad de sus empleados de acuerdo con la distancia desde las casas a las sedes de esos centros de producción”, comenta.

Prieto asevera que la estrategia tecnológica, además, tiene una plataforma en la que se encuentra al alcance de los ciudadanos un observatorio de movilidad y la Encuesta Origen Destino, con datos de cómo se mueven los habitantes de un barrio o un municipio “como en Girardota, donde el 65% se desplaza a pie”.

“Tenemos 205 planes Mes aprobados, son 170 trabajadores que realizan 350.000 viajes en el Aburrá”, acota.

Superar las barreras

Ruta N, el programa de innovación de Medellín, acompaña la implementación de los MES y lidera procesos tecnológicos de movilidad sostenible.

El propósito está fundamentado en ayudar a mejorar la calidad del aire y, cuenta Paola Pollmeier, coordinadora de Innovación Abierta de Ruta N, que como punto de partida se creó la plataforma Mi Medellín, en la cual, este año se planteó la coyuntura ambiental del Aburrá y se pidió a los ciudadanos propuestas que conllevaran a soluciones.

“Una de las preguntas fue cómo incentivar a las personas a que compartan sus vehículos. Inicialmente, con Sura, participaron 200 personas. Hicimos una selección de las mejores tres propuestas. La gente pidió que las empresas tuvieran aplicaciones inteligentes que mapearan las rutas”, comenta. Así, añade Pollmeier, seleccionaron 10 emprendimientos que se conectaron con empresas como TCC, Auteco y EPM.

“Creamos comunidades de confianza en las que podemos quitarles el miedo a las personas a compartir carro. La aplicación es buena, pero hay mucho por mejorar”, enfatiza Pollmeier y destaca como caso de éxito a Try My Ride, que funciona en Bancolombia.

Parte de la cotidianidad

De las 5.528 personas que trabajan en la sede principal de Bancolombia en Medellín (industriales), 3.200 están utilizando la aplicación móvil de vehículo compartido.

Este es un componente de la estrategia de movilidad sostenible de la empresa , a cargo de Franco Piza Rondón, director Corporativo de Sostenibilidad de Bancolombia.

“Con Try my Ride vinculamos 6.000 empleados, para Medellín y Bogotá, con una meta de reducción de emisiones de 500 toneladas de CO2 al año. Cada vez tenemos más rutas de carros, bicicletas y camineras compartidas”, dice.

Según Piza, el proceso para usar la aplicación es sencillo, y los empleados la encuentran en las tiendas de Apple y Android. Aclara que no está abierta a cualquier ciudadano.

Cuando el empleado va a salir, pone en la aplicación la ruta y el horario de partida. Del otro lado, quien necesita transportarse, ingresa y pone el lugar para donde va. Ahí encuentra los conductores y los cupos disponibles.

“Las personas que transportan a otros suman una calificación y con base en esos puntajes obtienen beneficios, como la reducción en valores de parqueaderos”, concluye.

Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD