Con un puntaje promedio que entregan los resultados de la prueba Saber 11, son pocas las acciones que puede implementar el profesor en el aula de clase, el colegio y la Secretaría de Educación.
Por ello, el Instituto Colombiano para la Evaluación, Icfes entregó este lunes siete de marzo un informe con los niveles de desempeño y aprendizaje.
La idea es que en los 699 colegios adscritos a la Secretaría de Educación de Antioquia desarrollen un ejercicio práctico con la información entregada.
Silvana Godoy, subdirectora de Análisis y Divulgación, del Icfes, explicó durante su visita a Medellín que, “el reporte tiene un gran componente de información cualitativa en términos de los niveles de desempeños que alcanzan los menores. Es decir, qué logran hacer los niños en la prueba y los aprendizajes que alcanzan los colegiales”.
El nuevo reporte de la prueba Saber 11 contiene varios tipos de resultados: individual- se entrega por cada estudiante-, puntaje global, percentil del estudiante, puntaje por cada prueba y subprueba y los niveles de desempeño.
Se incluye, además, un informe de instituciones, es decir, cómo está la entidad frente a otros grupos de referencia de comparación.
La nueva información permitirá a la comunidad educativa tomar decisiones asertivas para mejorar el desempeño de los escolares. “Si yo veo que hay muchos niños que no logran instruirse de un aprendizaje, puedo tener elementos claros para trabajar con los profesores en determinadas áreas y mejorar las estrategias del aula de clase”, dijo la Subdirectora de Análisis y Divulgación del Icfes.
La funcionaria se reunió ayer con rectores de Antioquia para socializar las nuevas interpretaciones del nuevo reporte que entregarán los resultados de las pruebas Saber.