María Luzmila Zapata se sirve del ahorro de muchas maneras. Utiliza el agua lluvia, el líquido que sale de la lavadora y el que recoge en unos recipientes en su hogar.
La señora María comenta que no entiende cómo las personas gastan sin medida el agua, mientras muchos no cuentan con el mínimo necesario para vivir.
Vive en Granizal y junto a ella, en cuatro viviendas, habitan hijos, nietos y bisnietos.
Su familia es una de las 40.031 beneficiadas con el programa mínimo vital de agua a julio 30.
El guarismo incluye tanto personas que reciben el servicio de Empresas Públicas de Medellín como de acueducto comunitarios.
Esto es lo que se conoce como la cantidad mínima de agua potable que se estima consume cada persona para atender sus necesidades básicas.
El mínimo vital de agua está calculado en 2.500 litros de agua potable, 2,5 metros cúbicos, que reciben los ciudadanos más vulnerables de Medellín.
La Secretaría de Gestión y Control Territorial de Medellín informó que el programa tiene un valor anual de 13.727 millones de pesos.
Más beneficiarios
Nicolás Duque, secretario de Control y Gestión Territorial, sostuvo que se presentará en octubre próximo al Concejo de la ciudad una propuesta para ampliar el grupo de beneficiados.
“La idea es que puedan recibir el mínimo vital unas 11.500 familias que forman parte del programa Unidos por el Agua y Abastecimiento de Agua Potable no Convencional”.
De acuerdo con el Secretario el suministro de este abastecimiento de agua no convencional es para las personas más vulnerables.
Cambios
Como el programa fue la respuesta a un acuerdo municipal en la corporación se estudiará también una propuesta para modificar los requisitos que deben cumplir las personas aspirantes a recibir el auxilio. Esto con el propósito de ampliar el número de usuarios. Las modificaciones a incluir en el proyecto de acuerdo, son materia de estudio y por ello el funcionario no dio detalles al respecto.
Los aspirantes deben estar conectados de manera legal a los servicios públicos y al día. Además, requieren un puntaje del Sisbén de 47,99.
De otro lado, se realizó una jornada que benefició a más de 60 personas que tenían los servicios cortados y recibían el mínimo vital. En ese sentido, según el Secretario, la familia no pierde el auspicio de agua potable, se le acumula y cuando se le restablecen los servicios públicos recibe la cantidad que dejó de disfrutar porque tenía los servicios cortados.
Darío Yarce, quien fue reelegido en la comuna 3 de Manrique como edil, señaló que son muchas las familias que requieren de este auxilio, no solo los que habitan las laderas de Medellín.
Coincidió con el Secretario en el sentido de que se requiere ampliar los beneficiarios. Se lamentó que muchas familias pese a sus necesidades, no puedan contar con el mínimo de agua. “Yo conozco a un taxista que con su familia usaba el agua que le regalaban sus vecinos”.
500
litros de agua consume al mes una persona como ingrediente y preparación
de alimentos según OMS.