Luego de su ausencia en las dos últimas ediciones de la Feria de Flores, unos 2.000 equinos cabalgarían nuevamente en la fiesta, desde las 12:00 del mediodía hasta las 5:30 de la tarde.
Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, revivió la polémica al indicar que la Alcaldía analiza la posibilidad de que en la programación de la Feria de las Flores 2016, una de las más tradicionales de la ciudad, se realice la Parada Equina.
Sin embargo, según el Alcalde, solo se realizará el certamen siempre y cuando se ajuste a la reglamentación establecida, bajo los preceptos del cuidado y la protección de los animales”.
Según Gutiérrez, “de hacerse no se trataría de volver al antiguo modelo, sino de acatar la norma y devolverle a la ciudad un evento tradicional con todas las medidas necesarias”.
El desfile a caballos no se realizó en 2014 y 2015 ya que los organizadores aducían que no podían cumplir con las medidas contenidas en el acuerdo municipal 104 de 2013 expedido por el Concejo.
Pros y contra
El posible regreso de la cabalgata despertó aplausos y posiciones en contra.
Juan Guillermo Páramo, director de AnimaNaturalis en Colombia, indicó que “nosotros queremos preguntarle al alcalde: ¿por qué en la campaña hablaba de protección animal y ahora quiere resucitar la cabalgata?” Se dolió de su realización y calificó la decisión como un retroceso.
El defensor de los animales citó un estudio de la Universidad de Antioquia, según el cual los caballos no son aptos para caminar en el pavimento. En su concepto el animal se ve afectado por la música, la multitud y el calor, entre otros.
El concejal Álvaro Múnera, coincidió con Juan Guillermo Páramo en el sentido de que si Medellín vuelve a realizar una cabalgata da un paso atrás.
En la otra orilla, los caballistas aplaudieron la posibilidad de su regreso.
Alejandro Vélez Gómez, director de la Asociación de Caballistas de Antioquia, Asocaba, expresó su apoyo total, ya que en su concepto es el evento de ciudad que más público congrega en la Feria de las Flores. Comentó que personas de todos los estratos pueden acudir a ella. “Forma parte de nuestra cultura. Antioquia se hizo a caballo”.
Defendió su contribución a la generación de puestos de trabajo: por un caballo pueden emplearse entre 5 y 6 personas de forma directa e indirecta. “La cabalgata contribuye al dinamismo económico.”
De otro lado, y a propósito de la información difundida sobre un posible cambio del acuerdo actual para ofrecer más alternativas a los organizadores de la cabalgata, Daniela Maturana, presidenta del Concejo, señaló que por ahora no conoce ninguna información al respecto de parte de la Alcaldía.
200
caballos tendría cada conjunto. Entre cada grupo habría espacios culturales.