x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Alcaldía mejorará oportunidades para 213.000 afrodescendientes

Con la aprobación de una política pública para la comunidad afro, la ciudad avanza en su proyecto de inclusión social.

  • La comunidad afro tiene al parque de San Antonio como uno de sus centros de reunión y expresión cultural. FOTO róbinson sáenz
    La comunidad afro tiene al parque de San Antonio como uno de sus centros de reunión y expresión cultural. FOTO róbinson sáenz
15 de diciembre de 2015
bookmark

Como un gran paso que da Medellín en el tema de inclusión que ubica a la ciudad a la vanguardia del país calificó Manuel Palacio Blandón, representante legal de Fedeafro, la política pública para la población afrodescendiente aprobada ayer por el Concejo de Medellín.

La corporación aprobó en último debate el proyecto de acuerdo 339 de 2015, tras casi tres años de trabajo.

El concejal Jaime Cuartas ponente del proyecto, explicó que la población afro no ha formado parte de la oferta institucional, ha sido discriminada. “La política nace como respuesta a la necesidad de garantizar sus derechos sociales y culturales”, manifestó el corporado y expresidente del Concejo.

En su construcción se realizaron talleres, encuentros, discusiones temáticas, encuestas y congresos que contribuyeron elaboración del documento.

En la política se pretende incluir las características culturales y étnicas, reveló el concejal Jaime Cuartas.

De igual manera, se procura reparar la deuda histórica “por el daño que se les ha hecho por racismo”, manifestó Cuartas.

Se trata de una carta de navegación para el plan de desarrollo que presentará la nueva administración municipal liderada por el alcalde electo Federico Gutiérrez. La idea es que en este se incluya una oferta para esta etnia.

Más visibilidad

Para Palacio Blandón, exconsejero de políticas públicas, la población afrodescendiente requiere ser más visible y fortalecer la riqueza cultural que posee.

El desempleo, falta de vivienda, pocas opciones para la educación y para acceder a proyectos de emprendimiento y empresarismo son algunos de los problemas que enfrentan.

“Es un documento que requiere ser pulido, le falta adicionar el presupuesto y definir los planes y los programas. Debe crearse una secretaría para la atención de esta población, indicó Palacio Blandón.

Los residentes superan los 213.000 individuos en Medellín. Porcentaje importante de estas personas viven en situación de marginalidad y habitan sectores donde son vulnerables y sus condiciones de calidad de vida son mínimas.

Los afrodescendientes también han sido víctimas de discriminación. “Las comunidades negras siguen percibiendo eventualmente rechazo”, ha dicho el personero Rodrigo Arcila.

Otras voces consultadas recordaron que con el lenguaje se acentúa el racismo. Se hace referencia a una lista negra para señalar, por ejemplo, un grupo de personas o entidades que incumplen determinados parámetros establecidos por la sociedad.

Es frecuente escuchar negrita hermosa para referirse a una mujer, y este calificativo no se usa cuando se presenta una mujer blanca, indicaron los expertos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD