x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Abrazos, terapia curativa a la mano

Más que una muestra de afecto, este gesto amoroso tiene también propiedades terapéuticas.

Abrazos, terapia curativa a la mano
04 de enero de 2015
bookmark

Con este “remedio” todos los abusos son permitidos. Estos sí admiten sobredosis, automedicación y todos los excesos que se quieran cometer. Aquí no hay límite, ni siquiera de edad.

Una investigación liderada por Sheldon Cohen, profesor de psicología de la Universidad de CMU Robert E. Doherty, demostró que los abrazos disminuyen los efectos nocivos del estrés y los síntomas de enfermedades leves como resfriados.

El objetivo del trabajo, publicado en la revista Psychological Science, fue analizar el efecto que producen socialmente los abrazos, ya que son muestra de relaciones íntimas y estrechas entre diferentes personas.

“Sabemos que las personas que tienen conflictos con otras son menos capaces de luchar contra los virus del resfriado, al igual que conocemos que las personas que tienen un mayor apoyo social padecen menos depresión o ansiedad en momentos de estrés. Hemos probado si la percepción de apoyo social tiene igual eficacia en la protección contra el estrés y si recibir abrazos puede proteger a una persona de las infecciones”, manifestó Cohen.

El hallazgo

La investigación, hecha en 404 adultos sanos, comenzó con un cuestionario donde se indagaba por la frecuencia de los conflictos interpersonales y la cantidad de abrazos que recibían, todo esto a través de entrevistas telefónicas durante 14 noches consecutivas. Posteriormente, de manera intencional los ‘pacientes’ fueron expuestos a un virus del resfriado común y monitoreados en cuarentena para evaluar la infección y signos de enfermedad.

Los resultados mostraron que el apoyo social reduce el riesgo de infección asociado con los conflictos que experimentan. Para los investigadores, los abrazos eran responsables de un tercio del efecto protector. Entre los participantes infectados, un mayor apoyo social y abrazos más frecuentes tuvieron un menor riesgo de infección y menos síntomas de enfermedades leves.

“Esto sugiere que un abrazo reduce los efectos nocivos del estrés. El efecto protector de los abrazos puede ser atribuible al contacto físico. De cualquier manera, los que reciben más abrazos tienen más protección frente a la infección”, manifestó Cohen.

Los efectos en los bebés

La Organización Mundial de la Salud, OMS, recomienda los abrazos como una técnica saludable y con múltiples beneficios sobre todo, por la facultad tranquilizadora y terapéutica, además de la sensación de seguridad y protección que pueden repercutir en el desarrollo del carácter y la personalidad del bebé.

Entre otras bondades, los abrazos permiten que los más pequeños regulen la temperatura y sus patrones de respiración, mejoran la estabilidad del ritmo cardiaco, favorecen ganancia de peso y al crecimiento y facilitan la oxigenación, entre otros.

A su vez, se ha concluido que tienen efectos positivos sobre el área cognitiva, gracias a la estimulación sensorial que se obtiene por el contacto piel con piel y la cercanía con otras personas. A estas ventajas hay que sumar los beneficios emocionales que reporta esta práctica, como señala Kathleen Keating, terapeuta norteamericana pionera de la abrazoterapia, en su obra Abrázame: “Abrazar a alguien encierra un poder tremendo. Crea un vínculo entre las personas y rompe las barreras de una manera que ninguna otra cosa consigue”.

Por qué recibir abrazos

Científicos de la Universidad de Duke, en Estados Unidos, aseguran que una persona necesita recibir abrazos y caricias desde sus primeros años de vida, para evitar que sus neuronas mueran por la ausencia del contacto físico.

Adicionalmente, un estudio de la Universidad de Carolina del Norte sugiere que cuando otras personas nos tocan o abrazan se incrementan los niveles de oxitocina en la sangre, mejor conocida como la hormona del amor.

Por ello, es una terapia ideal para reducir la depresión, soledad, ansiedad, estrés y sanar el cuerpo. Ahora con más ganas ¡abracémonos pues!.

Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD