En el pequeño espacio que nos brinda Twitter, cuéntele a nuestros lectores ¿quién es Zarina Ávila?
"Una mujer apasionada por la maternidad, por la crianza natural, el yoga, el internet y por compartir su experiencia".
¿Por qué se define como una mamá 2.0?
"Porque las redes sociales y la blogosfera son mi plataforma de relacionamiento, mi manera de crear tribu virtual, a falta de una real".
¿Hace cuánto ingresó al mundo del Twitter? ¿qué la animó a hacerlo?
"Creo que fue como en el 2008. Trabajo haciendo estrategias digitales, por eso ingresé. Pero realmente lo comencé a usar cuando quedé embarazada, pues me permitió comenzar a indagar sobre la maternidad, contactándome con mamás de todo el mundo, leyendo sobre sus experiencias, descubriendo sus blogs, sus ideas, haciendo amigas virtuales e identificándome con sus vivencias".
Y al compartir esas experiencias ¿comenzó ahí su proyecto de crianza natural?
"Mi interés por la crianza natural comenzó cuando, embarazada, comencé a buscar información de cómo ser la mejor mamá que podía. Compartir mis experiencias surgió como una manera hacer memoria de mis propias vivencias, escribir se volvió una necesidad. Intento dar un poco de todo lo que recibo, ayudar a otras que están en mi misma situación, compartir para construir entre todos".
¿Crianza Natural es lograr ser la mejor mamá del mundo? ¿Cómo puede entender, quien no es mamá, este término?
"No es ser la mejor mamá, es ser la mejor mamá que tu puedes ser, que es diferente, dentro de tus sombras y tus luces, desde tu particularidad, sin compararte, siendo consciente, respetuosa, dejándote guiar por tu instinto. Aprender que no hay recetas, pero que sí podemos tratar de hacer las cosas de una manera diferente, desde el respeto y la consciencia, para el bienestar los niños, las familias y del mundo".
¿Y sobre esto escribe usted en su blog, La mamá de Sara? ¿Qué más comparte ahí?
"Criar mejor en el presente para tener un mejor futuro. Comparto lo que nos pasa, las etapas que vivimos, lo que siento, dudas, miedos, los momentos felices, mágicos y lo enamorada que estoy de mi hija".
¿Y hasta cuándo piensa seguir su proyecto? ¿Cuando su hija tenga qué edad?
"No sé, pero creo que faltan unos cuantos añitos más. Igual siento que el tema trasciende en muchos otros aspectos a medida que los hijos crecen, y si llega otro hijo, la historia será otra.
Escribir es una vocación para mi y ser mamá es una elección de vida, así que creo que hay tema para rato".
Y el trabajo realizado en la web, ¿ha trascendido a la realidad en algún momento?
"La trascendencia radica en que, al convertir mi experiencia en una herramienta de apoyo para las otras mamás, muchas puertas se abren para escribir en otros espacios, para participar en radio (@ViveKonradio) y hacer talleres de porteo con @Abrazarte".
¿Alguna anécdota de algo que le haya sucedido en Twitter o con su blog, a raíz de este proyecto?
"Ver la gente que me sigue, que no entiendo muy bien por qué lo hacen, porque a veces no son muy afines a mis temas. Pero lo mejor de toda esta aventura ha sido la red de gente maravillosa que he conocido alrededor de todo el mundo. Saber que me leen hasta en China me hace pensar que las mamás tenemos un universo parecido que necesitamos compartir".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6