x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Venezuela vino a fiar mercado

Aceite, harina, pollo, carne, papel higiénico y hasta vino de consagrar falta en sus tiendas.

  • Venezuela vino a fiar mercado | Carnicerías y mercados en Venezuela esperan surtir para tener qué vender. La cita en Bogotá aliviaría la escasez. FOTO ARCHIVO
    Venezuela vino a fiar mercado | Carnicerías y mercados en Venezuela esperan surtir para tener qué vender. La cita en Bogotá aliviaría la escasez. FOTO ARCHIVO
28 de mayo de 2013
bookmark

Muy parecida a la situación de una familia que tiene su nevera vacía y debe ir a la tienda de la esquina a fiar o a tratar de mantener el crédito para seguir comiendo, fueron los esfuerzos urgentes del Gobierno de Venezuela tras la reunión de emisarios en Bogotá para lograr el despacho de alimentos colombianos hacia su país.

La situación de desabastecimiento hizo que la delegación de Venezuela, conformada por los ministros de Comercio, Alejandro Fleming; de Alimentación, Félix Osorio, y de Agricultura, Yván Gil, vinieran a "mercar" el lunes y aprovecharan el encuentro con el Gobierno colombiano para retomar proyectos de cooperación económica agrícola y comercial, según explicó ayer el mismo presidente de Venezuela Nicolás Maduro.

Este encuentro fue visto con optimismo pero a la vez con prudencia por parte de gremios colombianos.

Magdalena Pardo, presidenta de la Cámara Colombo Venezolana, aclaró ayer a El Colombiano que aunque no se sabe con detalle lo acordado, fue una reunión que de por sí es importante para el comercio binacional, sobre todo porque "nosotros somos proveedores naturales de alimentos para ellos y estoy optimista con lo que puede ser la reactivación del comercio de alimentos. Además, es la primera vez que se habla del asunto bajo el Gobierno de Maduro".

Uno de los problemas que ha atajado la exportación de alimentos colombianos al vecino país es el control cambiario y las deudas que todavía andan sin pagarse a empresarios de Colombia.

"La escasez de divisas actual en Venezuela se dio por el alto déficit fiscal de 2012 y desde que el Banco Central de Venezuela eliminó el Sitme (Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera) en febrero de este año, luego de dos años de funcionamiento, no ha podido acomodarse con una nueva herramienta ágil para el intercambio", explicó la señora Pardo.

Según el Gobierno venezolano, en los últimos siete años ambos países han mantenido un intercambio comercial de 35.000 millones de dólares, en el 2012 la balanza comercial se ubicó en 2.800 millones de dólares a favor de Colombia, 40 por ciento más que en 2011.

"Y este año queremos llegar a 3.500 millones y volver a tener una balanza comercial con Colombia entre siete mil a ocho mil millones de dólares", destacó Maduro.

En octubre pasado entró en vigor el Acuerdo de Alcance Parcial, AAP, para regular el comercio entre Venezuela y Colombia suscrito un año antes por el fallecido Hugo Chávez, y el presidente Santos.

Ese acuerdo permite que las ofertas de exportación de ambas naciones fronterizas tengan una liberación arancelaria casi del 100 por ciento, como regía según las normas de la Comunidad Andina de Naciones, CAN, mecanismo que Venezuela abandonó oficialmente en abril de 2011 y que contribuyó con el cierre.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD