x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Uribe y la pobreza

  • Andrés Felipe Arias | Andrés Felipe Arias
    Andrés Felipe Arias | Andrés Felipe Arias
13 de agosto de 2010
bookmark

En las últimas semanas vimos un contraste muy fuerte en la opinión pública. Por un lado, una minoría mediática, rabiosa y poderosa intentó atacar, calumniar y enlodar la obra de Álvaro Uribe; utilizaron refritos, invocaron "escándalos" de su gobierno, entrevistaron a cuanto anti-uribista quiso mojar prensa y dedicaron horas y horas de radio y televisión a maltratarlo y criticar su obra y su estilo.

Por otro lado, el pueblo colombiano lo aclamó con fervor y le rindió una cantidad abrumadora de homenajes. Homenajes le rindieron trabajadores, campesinos, soldados, policías, funcionarios, niños, artistas, empresarios, estudiantes, gobernadores, alcaldes, en fin, batallones y batallones de ciudadanos de a pie que lo adoran y lo llevan en el corazón. Basta recordar la forma como fue recibido en Rionegro el 7 de agosto. O basta resaltar el nivel de popularidad con que terminó la Presidencia: 83 %.

¿Qué explica esa fractura entre lo que piensa aquella minoría mediática, rabiosa y poderosa y lo que siente el pueblo colombiano? La minoría mediática reconoce avances importantes en seguridad, pero insiste en que con Uribe la pobreza aumentó. ¿Acaso los avances en seguridad son suficientes para explicar esta brecha entre lo que opina la minoría mediática y lo que opina el pueblo?

No sólo de seguridad vive el hombre. Hay algo más. La reducción en pobreza y las mayores oportunidades de progreso y empleo que se vieron durante los últimos ocho años acentuaron, en el corazón de los colombianos, los grandes logros en seguridad. Por eso a Uribe lo quieren tanto. Porque mejoró la seguridad y redujo la pobreza. Porque, gracias a ello, hoy el nivel de vida de una familia colombiana es infinitamente superior al de hace ocho años.

Miremos las cifras. Cuando la pobreza se mide con el ingreso de las personas, se encuentra que entre 2002 y 2009 hubo una reducción de 1,7 millones de pobres en Colombia. Por el contrario, entre 1996 y 1999 el número de colombianos pobres había aumentado en 3,2 millones de personas. Mejor dicho, según el indicador convencional de pobreza, Uribe recuperó no sólo la seguridad sino, además, mucho de lo perdido en materia social durante la década de los noventa.

Pero medir la pobreza sólo con ingreso, sin tener en cuenta la política social, es un error porque los programas sociales alivian a los pobres. Sólo en 2009 el gobierno transfirió 17 billones de pesos a través de sus programas sociales al 40% más pobre de los colombianos. ¿Cómo no incorporar el efecto de estos apoyos a la hora de medir la pobreza? Al hacerlo se encuentra que, entre 2002 y 2009, 4,4 millones de personas dejaron de ser pobres en Colombia.

Ahora bien, la Iniciativa de Oxford para la Pobreza y el Desarrollo Humano y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo acaban de lanzar el Índice Multidimensional de Pobreza (IMP). El IMP captura un panorama más completo de la pobreza que la simple medición del ingreso de las personas, pues mide las privaciones en educación, salud, vivienda, empleo, servicios públicos, etc. Según el IMP el porcentaje de pobres en Colombia sólo es de 9,2%. Planeación Nacional tomó el IMP, lo hizo más exigente y encontró que, mientras entre 1997 y 2003 el porcentaje de pobres en el país permaneció estancado, entre 2003 y 2008 6,4 millones de colombianos dejaron de ser pobres.

Uribe no sólo le devolvió la seguridad y la libertad al pueblo colombiano. También redujo como nunca antes la pobreza del país. Por eso el pueblo lo quiere tanto. No lo dice un uribista. Lo dicen las cifras.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD