x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

UNIVERSIDADES INNOVADORAS

  • UNIVERSIDADES INNOVADORAS |
    UNIVERSIDADES INNOVADORAS |
25 de marzo de 2013
bookmark

No cabe duda del papel preponderante que ha tenido la institución universitaria a lo largo de la historia del mundo. Si en todos los momentos la producción de conocimiento ha influido profundamente en los cambios de la civilización, el advenimiento de la Economía del Conocimiento pone a la universidad en el centro del desarrollo.

El primer antecesor de la universidad se encuentra hacia el año 258 en Nanking (China), aunque no era una universidad moderna como las que conocemos, pues no confería títulos académicos, sino que sólo formaba a los funcionarios imperiales. Luego, Constancio II en lo que hoy es Estambul, fundó la primera universidad del mundo hacia el 340. Sin embargo, la idea de universidad llegó en el 1088 con la universidad de Bolonia (Italia).

Según el ranquin mundial de universidades, en el mundo hay cerca de 12.000, de las cuales la mitad está en Europa. En el viejo continente las universidades históricas como Oxford, Cambridge, París, Heidelberg o Salamanca, han dado muestras de su capacidad de reinventarse dando respuesta a los retos de sus países.

Universidades que se definen como de Innovación, en tanto han desarrollado estructuras de dirección dinámicas y flexibles con centro en la demanda; una sólida apuesta por la extensión que se traduce en prósperas relaciones con la sociedad; diversas fuentes de financiación que no pongan todos los huevos en la misma canasta; estímulos claros a la producción de conocimiento y una cultura innovadora que involucre todos los procesos universitarios.

Las universidades innovadoras tienen un impresionante crecimiento externo que lo encarnan centros, laboratorios e institutos con permanente interacción con la sociedad. Las mismas que les devengan importantes ingresos, tal como aprendieron las universidades británicas que en el gobierno conservador de Margaret Thatcher, compensaron reducciones al presupuesto del 20 %.

La innovación como agregación de valor a partir del uso intensivo del conocimiento debe estar ligada a la estrategia de la universidad y en función de su misión. Un modelo de innovación dentro de las universidades tiene como centro el proceso de hacer, aplicar y transferir conocimiento, y no sólo de enseñar. Siendo necesario el involucramiento de la alta dirección de la universidad y la participación de los sectores implicados.

Viendo las experiencias exitosas de transformación de universidades de talla mundial, la transformación hacia la innovación, dicho proceso de cambio se inició de "afuera hacia adentro" o sea en las instancias de proyección o de extensión preguntados por los públicos de interés. Las universidades norteamericanas han marcado su resurgimiento en parques tecnológicos que generan empresas de base tecnológica.

¿Qué estamos haciendo para que nuestras universidades sean innovadoras?.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD