Del 11 al 20 de septiembre, la ciudadanía de Medellín tiene una cita con las letras, los versos y las historias hechas literatura en la Fiesta del Libro y la Cultura.
Como en sus dos primeras versiones, este certamen será el marco ideal para que Medellín muestre al mundo su transformación y viva unos días en torno al conocimiento, el arte y la cultura.
Niños, niñas, jóvenes y adultos podrán disfrutar durante 10 días, de una programación variada, abierta e incluyente, en la que se destaca el bibliocirco, donde se recrean historias literarias para el disfrute de toda la familia, exposiciones, charlas, salas de lectura y otros eventos académicos que nos permiten acercarnos a los libros de un modo divertido.
A esta fiesta cultural y literaria han sido invitados 37 escritores y académicos extranjeros de países como Brasil, España, Argentina, Estados Unidos, Cuba, Francia, Venezuela e Irlanda, así como otros 95 provenientes de diversas regiones de Colombia.
El Jardín Botánico, con sus espacios generosos y naturales, será nuevamente el escenario de este gran evento con el que la ciudad se sumará a la celebración del Año Internacional de la Astronomía, con motivo de los 400 años del telescopio; y rendirá homenaje a escritores como Poe y Cortázar.
En esta fiesta recordaremos los natalicios de Candelario Obeso y Jorge Artel, en un espacio de reflexión alrededor del aporte de la cultura afro y algunas reminiscencias del lado oscuro del arte.
Y también, con "Todo Cuba en Medellín", abordaremos desde diferentes perspectivas del arte y la cultura, como "Colombianos en Cuba: de Porfirio Barba Jacob a Gabriel García Márquez", "50 años de son y rumba", abordaremos los 50 años de una revolución que marcó, para detractores o afines, la historia mundial en la segunda mitad del siglo XX. Nos visitarán escritores cubanos residentes en la isla y por fuera de ella.
Juego Literario de Medellín, los Abuelos Cuentacuentos, encuentros de bibliotecarios y promotores de lectura, así como "Contar el cuento: lecturas y conversaciones", "¿Y vos qué leés?", que este año tiene entre otros invitados a los embajadores de Francia y Estados Unidos en Colombia, y "El escritor y sus lecturas", donde los autores locales tienen la oportunidad de compartir sus textos y reflexiones con el público asistente, son algunas de las actividades que permitirán el encuentro cara a cara de los escritores con sus lectores.
La fiesta del Libro y la Cultura es un gran evento de ciudad al que se han unido entidades como la Alianza Francesa, el Centro Colombo Americano, Comfama, Comfenalco-Antioquia, Eafit, Fundación Taller de Letras, Fundación Terpel, Metro de Medellín, Ministerio de Cultura, Museo de Arte Moderno, Parque Explora, Secretaría de Educación de Medellín, Telemedellín, la Universidad de Antioquia, Asencultura, Consejo Municipal de Literatura, Corporación Ideas y Palabras, Fundación CREA, Fundación Ratón de Biblioteca, REBIPOA (Red de Bibliotecas Populares de Antioquia), y la Revista Odradek, el cuento, que aportan recursos humanos y administrativos, y asumen la responsabilidad de liderar algunos eventos de la programación.
*Secretario de Cultura Ciudadana de Medellín
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6