x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Trabajaremos de manera pública y transparente

PROMESAS PERSONALES Y acuerdos en principios quedaron intactos después de meses de contienda política, en los cuales Aníbal Gaviria Correa y Sergio Fajardo Valderrama salieron como los más importantes vencedores.

  • Trabajaremos de manera pública y transparente | Edwin Bustamante | Durante una hora Aníbal Gaviria Correa, alcalde electo de Medellín, y Sergio Fajardo Valderrama, futuro gobernador de Antioquia, hicieron un balance de los meses de campaña política y del triunfo de la Alianza por Medellín y Antioquia (AMA). El compromiso de trabajar en conjunto, por encima de las diferencias, se mantuvo durante el encuentro de ayer.
    Trabajaremos de manera pública y transparente | Edwin Bustamante | Durante una hora Aníbal Gaviria Correa, alcalde electo de Medellín, y Sergio Fajardo Valderrama, futuro gobernador de Antioquia, hicieron un balance de los meses de campaña política y del triunfo de la Alianza por Medellín y Antioquia (AMA). El compromiso de trabajar en conjunto, por encima de las diferencias, se mantuvo durante el encuentro de ayer.
31 de octubre de 2011
bookmark

Lejos de las correrías propias de las campañas políticas, el futuro Alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria Correa, y el Gobernador electo de Antioquia, Sergio Fajardo Valderrama, sostuvieron ayer la primera reunión, ahora sí, como los dos líderes que tienen la llave para que la región empiece a dar pasos hacia un nuevo rumbo.

EL COLOMBIANO estuvo allí como testigo de este encuentro de una hora, donde Aníbal y Fajardo hablaron de los proyectos que conjuntamente han soñado para la ciudad y el departamento y que ellos llaman AMA: Alianza por Medellín y Antioquia. También hicieron un balance de la contienda electoral.

Cada uno hizo una promesa de llegar a ganar las elecciones. Ahora, con el triunfo en las manos, ¿cuál fue y cuándo la cumplirán?
Aníbal Gaviria : "Yo soy muy devoto de la Madre Laura, porque estuve como Gobernador en la beatificación y allí fue la última vez que pude estar directamente con el Papa Juan Pablo II. Está el Santuario de la Madre Laura en San Javier , eso es simbólico. En tercer lugar, la Madre Laura desarrolló buena parte de su misión en el Occidente Antioqueño, de donde proviene mi familia. Entonces por eso me hice la promesa de ir a compartir en un acto religioso en el Santuario de San Javier, que haré hoy en la mañana."

Sergio Fajardo : "El único reto que me he puesto al llegar a ser otra vez gobernante es que cuando logre recuperarme -porque a mi me tienen que operar de nuevo la cadera- tengo el sueño de volver a montar en bicicleta en la calle y voy a subir en bicicleta desde el río Cauca hasta Jericó. Es una trepada bien empinada y tengo ese reto personal".

¿Cómo recordó Aníbal Gaviria a su hermano Guillermo durante esta campaña?
AG: "Para mi Guillermo Gaviria y Gilberto Echeverri son una presencia constante. El ejemplo de ellos es enorme para la sociedad porque solo los más grandes dan la libertad y la vida por los demás. Y en momentos como estos se le vienen a uno más vívidamente a la memoria, porque considero que son referentes para Medellín, Antioquia y el país".

¿Sergio Fajardo pensó en quienes ya no lo acompañan, de los que fundaron Compromiso Ciudadano?
SF : "Yo siempre he recordado, porque cada vez que me paro en un escenario público digo que hace 12 años empezamos con este proyecto, pero sí hay personas con las que uno se distancia en algún momento, porque en la política hay tensiones".

¿Creyó Aníbal que iba a perder la Alcaldía por la propaganda negra que tuvo que padecer?
AG : "Francamente nunca pensé que fuéramos a perder. Por supuesto sí hubo momentos en que sentimos la inquietud por el recrudecimiento de ese tipo de campaña, pero no tanto porque sintiéramos que eso fuera a significar una derrota, sino más por lo que consideramos una práctica indeseable en términos políticos. Pero siempre tuvimos confianza".

¿Fajardo como Gobernador seguirá siendo independiente, ajeno a las maquinarias políticas?
SF : "La riqueza que hemos construido en política se llama confianza. Votos venden, los líderes se venden, pero confianza no venden. La confianza se construye y nosotros lo hemos venido haciendo. En el fondo esta es la misma campaña de hace ocho años y con el mismo espíritu".

¿Aníbal Gaviria representa la continuidad de dos administraciones municipales? ¿Cuál será el sello propio de su Alcaldía?
AG : "Yo no me obsesiono mucho con eso para diferenciarme, eso va implícito. Yo le recibí el gobierno a Guillermo Gaviria y a Eugenio Prieto, dos grandes amigos, y nunca me preocupé de qué tenía que hacer para diferenciarme, para mostrar mi propio estilo, porque uno ya lo tiene implícito, en los énfasis y en el estilo".

El discurso de Fajardo es urbano, ¿cómo le llegará al campesino para que se integre a un proyecto de región?
SF : "El discurso que yo represento es ciudadano y siempre he dicho que un buen profesor sabe hablarle a cada alumno que tiene en frente, siempre y cuando lo haga en los términos que corresponde y ese es un vínculo muy poderoso. Yo seré ese primer profesor de Antioquia".

Para gobernar también se necesita una coalición y tendrán que hacerla, Aníbal en el Concejo de Medellín y Fajardo en la Asamblea de Antioquia. ¿Cómo lo lograrán cuando el Partido de la U y Conservador tienen las mayorías?
AG : "Nosotros ya gobernamos en Antioquia sin tener formalmente una coalición mayoritaria o minoritaria, sino avanzando en una relación respetuosa con la corporación en la dirección de que el gobierno presenta sus propuestas, las expone, las argumenta y las debate. Esperamos que, independientemente de posiciones políticas, primen los intereses de la ciudad. Estamos muy seguros que tenemos la capacidad de diálogo para llevarlas adelante y creo que eso va a permitir que las propuestas tengan unas aprobaciones y unas mayorías por encima de lo que podría ser una coalición política".

SF : "Lo haré igual como se hizo con el Concejo de Medellín. A manera de anécdota, a nosotros nos aprobaron el Plan de Desarrollo con una votación de 21 a favor y cero en contra. Recuerdo que cuando llegamos a ejercer el poder nos decían que teníamos que hacer esto o aquello, pero nosotros dijimos que ningún puesto y ningún contrato para un concejal. Los intereses se ponen sobre la mesa y se discuten. Así lo haré en la Asamblea, trabajaremos siempre de manera transparente y públicamente. Ya nos dieron un mandato y lo vamos a cumplir".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD