x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Son 138 combos en Medellín

  • Son 138 combos en Medellín | Archivo | En sus informes de este año, la Personería señala alianzas de bandas criminales como "los Urabeños" con combos locales. La Policía lo desmiente.
    Son 138 combos en Medellín | Archivo | En sus informes de este año, la Personería señala alianzas de bandas criminales como "los Urabeños" con combos locales. La Policía lo desmiente.
10 de octubre de 2011
bookmark

En Medellín delinquen 138 combos delincuenciales, de un total de 250 de estos grupos que existen en los municipios de Bello, Barbosa, Copacabana, Itagüí, Envigado, Sabaneta y La Estrella.

Así lo revela el seguimiento a la violencia y la vulneración de derechos humanos por parte de la Personería de Medellín durante el primer semestre de este año.

El noroccidente y el nororiente de la capital antioqueña son las zonas con mayor presencia de estos grupos al margen de la ley, que según el informe de derechos humanos de la misma entidad, son los principales causantes de los homicidios, desplazamiento forzados y extorsiones en la ciudad.

Jairo Herrán Vargas, Personero de Medellín, explicó que "en la comuna 3 de Manrique tenemos un total de 26 agrupaciones, en la comuna 13 son 25, y en la comuna 5, se identifican a 21. Estas son las comunas con mayor presencia de estos combos".

En el mapa de la delincuencia figuran combos y bandas reconocidas que han estado muy activas este año, según el funcionario, como "los mondongueros", "los Bananeros", que delinquen en la comuna 5 y 6, y otros más nuevos como "la Divisa" y "la Agonía, ambos en la comuna 13.

Hace dos años, la Personería identificaba en sus informes un total de 246 grupos delincuenciales, entre combos y bandas.

Para el personero, esta variación se debe a la dinámica criminal que domina a estas agrupaciones.

"Hay absorción de combos por parte de otros más grandes, bandas que se desarticulan en medio de la disputa con otras y por bajas y capturas de las autoridades. En otros casos los integrantes abandonan un grupo para integrarse a otro", indicó Jairo Herrán Vargas.

Cifras estimadas
No obstante, el funcionario precisó que la identificación de grupos ilegales de la Personería se hizo con base en las denuncias recibidas por homicidios o desplazamientos forzados, amenazas, informaciones de líderes en los barrios y reclamaciones de reparación.

"Son los grupos más activos este año, pero nadie con exactitud conoce cuántos son los combos y bandas", sostiene el funcionario.

Entre tanto, las autoridades atribuyen a los operativos e investigaciones la desarticulación de más de 20 combos desde el año pasado y destacan capturas como la de alias "el Rolo", jefe de "la Sierra", hace cuatro meses o de alias "Tacita", el pasado fin de semana, detenido en el barrio Antonio Nariño.

Este sujeto es señalado por la Policía como uno de los jefes del combo "la Agonía", que en los últimos meses ha sufrido más de 20 capturas de sus miembros.

Otros golpes que buscan acabar con bandas completas, según la Policía, fueron las capturas entre agosto y septiembre de más de 20 integrantes de una estructura de la banda de "Pachelly", que delinque en Bello y Medellín, en operativos del DAS y la Policía.

Entre los combos que, según la Policía, han sido desmantelados están "la Galera" "La 38", "la Arboleda" y los de "Caicedo".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD