x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

SOBRE LA OBEDIENCIA Y EL MAL

  • MICHAEL REED HURTADO | MICHAEL REED HURTADO
    MICHAEL REED HURTADO | MICHAEL REED HURTADO
02 de septiembre de 2012
bookmark

Puestas en situaciones extremas, las personas hacen cosas extremas ”. La frase es de un soldado estadounidense que nunca pensó que sería un torturador. La capacidad explicativa de su afirmación es mucho más de lo que nos imaginamos. Hoy está condenado por tortura; él creía que cumplía órdenes y que se desempeñaba técnicamente.

Su aseveración está en línea con los trabajos de Phillip Zimbardo, el psicólogo que explora el comportamiento perverso de las personas normales. Zimbardo ha demostrado durante décadas que el comportamiento malévolo no es una perversión sino una potencialidad de cada uno de los que nos pensamos normales.

Zimbardo no excluye la existencia de factores disposicionales, presentes en algunos individuos, que pueden explicar comportamientos extremos. Pero concentra su atención sobre la capacidad de cada uno de nosotros de tener comportamientos muy dañinos sin que asumamos la maldad como nuestro fin.

Zimbardo reafirmó conclusiones de los experimentos conductuales de Milgram que demuestran que estamos más condicionados a la obediencia de lo que nos imaginamos. Por ejemplo que personas normales realizan “sus tareas con un sentido administrativo, más que moral”. Al encontrarse en situaciones de autoridad, extrañamente la gran mayoría de las personas no tiene problema en hacer cosas terribles, amparándose en un sentimiento de lealtad y responsabilidad, “como exigencias técnicas para el mantenimiento de un sistema”.

El psicólogo es criticado porque supuestamente excusa o justifica ciertos comportamientos. Por el contrario, lo que hace es identificar contextos posibilitadores y elementos situacionales que generan altísimo riesgo de conductas atroces con el fin de que sean evitadas y confrontadas.

Uno de los más grandes hallazgos de sus investigaciones es que “cualquier cosa, o cualquier situación, que haga que las personas se sientan anónimas, reduce su sentimiento de responsabilidad personal, creando un potencial para acciones dañinas”. (P. Zimbardo, The Lucifer Effect, 2007.) El potencial es inclusive mayor si hay una situación que autoriza cualquier tipo de comportamiento violento.

Estas conclusiones han sido demostradas empíricamente con grupos muy variados, incluyendo a mujeres en contextos de experimentos universitarios y niños en contextos de Halloween. Su empleo en el contexto de aparatos militares no sólo es objeto de reflexiones para frenar ciertos comportamientos, sino que son utilizadas con el ánimo de promover acciones drásticas como la tortura y la muerte sin que se presenten sentimientos de culpa en la tropa.

Inducidas a mundos anónimos, las personas rompen con sus controles cognoscitivos, disminuyen su sentimiento de individuación y quedan imbuidos en una lógica autocontenida que permite casi todo. En estas situaciones, las personas quedan sujetas a un estado de necesidad que lo justifica todo. Los referentes morales quedan anulados.

Comprender estos fenómenos no excusa el comportamiento humano. Nos ayuda a entender mejor el valor de las condiciones generadas al interior de organizaciones dispuestas para ejercer la violencia. Quienes están al mando de aparatos organizados saben que las personas son obedientes. De hecho, ellos se basan en la previsibilidad de la obediencia de sus subordinados.

Frente al mal, puede ser que las explicaciones disposicionales nos dejen más tranquilos, esto es: las conductas desviadas, son conductas de locos o de manzanas podridas. Sin embargo, cuando las conductas desviadas se generalizan, la explicación de unos cuantos locos pierde valor y volvemos al terrible espejo de Zimbardo: puestas en situaciones extremas, la mayoría de las personas cumplen con lo que se les encomienda, inclusive hacerle daño a otro.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD