x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Sin prensa no hay libertad

En un hecho simbólico, llamado a despertar conciencia sobre la libertad de información como fundamento de otras libertades democráticas, 52 toneladas de papel periódico van hacia Venezuela.

  • ILUSTRACIÓN ESTEBAN PARÍS
    ILUSTRACIÓN ESTEBAN PARÍS
01 de abril de 2014
bookmark

La libertad de prensa está siendo vulnerada en Venezuela por las decisiones arbitrarias del Gobierno y las sanciones administrativas y judiciales que pesan sobre directivos y periodistas de medios que se apartan de las versiones oficiales sobre lo que está sucediendo en ese país.

La prensa ha sido sometida a un acoso pertinaz por el gobierno del presidente Nicolás Maduro. Una suma de hechos, entre los que se destaca la restricción de divisas para la importación de papel, arroja el cierre de 13 diarios y la reducción del paginaje de 17. La prensa escrita no afín al Gobierno está en riesgo de desaparecer.

Silenciar o amordazar a la prensa suele ser el primer paso que dan los gobiernos que desbordan los linderos democráticos. Desconocerlos, mediante cualquier acción u omisión, da origen a obstáculos para el ejercicio de las libertades que un Estado de derecho debe garantizar a sus ciudadanos.

De ahí que la libertad de prensa o de información adquiera una dimensión tan importante como fundamento de los derechos ciudadanos. En la Declaración de Chapultepec quedó claramente establecido que el ejercicio democrático no puede existir ni reproducirse sin la libertad de expresión.

En esa declaración adoptada en la Conferencia Hemisférica sobre Libertad de Expresión celebrada en México, D.F., en marzo de 1994, se establece que "sin libertad no puede haber verdadero orden, estabilidad y justicia. Y sin libertad de expresión no puede haber libertad".

Tal declaración, acogida por las naciones democráticas del continente, consigna que la libertad de prensa es un "derecho inalienable del pueblo" y no una concesión de las autoridades, pues sin ella "no hay personas ni sociedades libres".

Por eso, para los diarios del continente la libertad de prensa en Venezuela, además de ser una bandera de solidaridad se erige como una lucha en defensa de un bastión de la libertad.

La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) considera que "la situación de la libertad de expresión en Venezuela (…) es grave porque el marco jurídico es de enorme ambigüedad y el Gobierno tiene facultades muy fuertes para sancionar a los medios o incluso sacar a los medios del aire".

Así mismo, el Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela lleva un registro de 65 casos de violaciones a la libertad de expresión y el derecho a la información, en un mes y medio de protestas ciudadanas en varias ciudades venezolanas.

Ante las violaciones y arbitrariedades que hablan de un uso abusivo del poder, que somete por asfixia a la prensa escrita, al negarle las divisas necesarias para abastecerse del papel, un insumo esencial en su labor, la prensa colombiana y latinoamericana han reaccionado con una campaña de aliento al pueblo venezolano y de respaldo a sus medios.

A los comunicados de estos últimos que instan a respetar los cauces democráticos, que rechazan la represión y uso de la fuerza y la restauración de libertades, se suma la publicación de una página diaria, "Todos somos Venezuela" con noticias sobre ese país.

Y como una acción simbólica, pero que, de hecho, hace palpable esa solidaridad, ayer salieron desde Cartagena 52 toneladas de papel para diarios venezolanos, en calidad de préstamo, de periódicos afiliados a la Asociación Colombiana de Editores de Diarios y Medios Informativos (Andiarios).

Ojalá no haya problemas para que estos 75 rollos de papel lleguen a sus destinatarios y se produzcan nuevas ediciones que den cuenta del interés que la defensa de la libertad despierta entre los diarios colombianos, bajo el convencimiento de que "sin libertad de prensa no hay democracia".
Contraposición

HAY UNA CAMPAÑA ORGANIZADA PARA CREAR UNA IMAGEN NEGATIVA DE VENEZUELA

Por ELEAZAR DÍAZ RANGEL
Director del diario Últimas Noticias


El envío de papel aporta transitoriamente una solución a un problema y es una muestra saludable de solidaridad, pero es importante precisar que la situación que vive la mayoría de los diarios por la falta de divisas la atraviesan otros sectores de la industria, comercio y servicios.


En general no hay limitaciones para informar sobre lo que ocurre en la calle y tampoco de lo que ocurre a nivel del Gobierno, salvo que la información de algunas fuentes gubernamentales como el Ministerio de Defensa o de Planificación de la Economía se han vuelto de más difícil acceso; lo que cuestiono.


Y he criticado la decisión de 83 diarios de América Latina que están publicando, yo no diría una página sobre Venezuela, sino contra Venezuela, porque es la primera vez que esto se hace. Ni siquiera en los años de Fidel Castro, ni de Salvador Allende, ni del general Velasco Alvarado se desarrollaron campañas sistemáticamente organizadas y que se repitiera en tantos diarios de América Latina para crear una imagen negativa. Y la razón para esto la resumo en dos hechos: los centros de poder internacionales no ven con buenos ojos que un país de América Latina dé “un mal ejemplo” de independencia frente a las políticas de Washington. Y en segundo lugar hay un factor muy importante y es que Venezuela es el país de América Latina que tiene las mayores reservas de petróleo del mundo y en esta crisis que hay de suministro de combustibles es un foco de atención.

 

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD