x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Se blanquean los corales

EN EL PARQUE Tayrona y en islas del Rosario avanza el fenómeno. Científicos de todo el mundo, alarmados por la severidad del daño.

  • Se blanquean los corales | Cortesía Invemar | En la zona costera del Caribe los arrecifes coralinos son de 658 kilómetros cuadrados. La mayor extensión está en San Andrés, 2.188 y ebn Pacífico apenas 15 kilóemtros cuadrados. Foto del blanqueamiento observado.
    Se blanquean los corales | Cortesía Invemar | En la zona costera del Caribe los arrecifes coralinos son de 658 kilómetros cuadrados. La mayor extensión está en San Andrés, 2.188 y ebn Pacífico apenas 15 kilóemtros cuadrados. Foto del blanqueamiento observado.
21 de octubre de 2010
bookmark

De un blanco insípido. Así comienzan a ponerse los corales. El mar pierde color. Y no sólo en Colombia.

En la bahía de Chengue (Tayrona) y en islas del Rosario, hay alarma. Los corales se blanquean. Es una voz de Raúl Navas Camacho y colegas, del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (Invemar).

La alarma es respaldada por Mark Eakin, coordinador del Programa de Vigilancia de Corales, de la National Oceanographic and Atmospheric Administration de Estados Unidos, citado en un reporte científico.

"El mayor blanqueamiento comenzó en el Pacífico Central a comienzos de año, luego hubo blanqueamiento en el Océano Índico y especialmente en el sudeste asiático durante mayo y junio. Y ahora la gran preocupación es que podemos estar viendo el mayor blanqueamiento jamás presentado en el Caribe a finales de año", dijo.

El informe de Navas et al recordó que en 2005 hubo otro fuerte blanqueamiento.

El fenómeno se debe al aumento de la temperatura del océano. Los dispositivos electrónicos de medición indican que en esos sitios del Caribe colombiano la temperatura ha estado por los 30 grados centígrados o más.

"Se ha observado una elevada frecuencia de colonias blanqueadas, específicamente de las especies Diploria strigosa, Colpophyllia natans, Porites astreoides y en menor cantidad en Monstantraea cavernosa, M. faveolata, Siderastrea siderea y Menadrina menadrites", revela el informe.

"A esto se suma que los reportes de la NOAA desde hace tres meses vienen catalogando ya a la región Tayrona y San Bernardo como peligro inminente de blanqueamiento y prediciendo el fenómeno de este año como más nocivo que el vivido en 2005".

Eakin comentó que a lo largo del año las temperaturas en el Caribe han estado por encima de lo normal. "Esto ha llevado a una situación que los hace más susceptibles a las altas temperaturas en el verano. El cambio climático ha establecido una condición en la que es más fácil que se blanqueen los corales, dado que la temperatura siempre está alta".

Cuando se tiene una temperatura alta, sumada a condiciones de luz alta normales, el aparato fotosintético de las algas comienza a envenenar el coral. Ellos las expulsan al agua, luego de lo cual pierden el color, explicó el experto.

Si esto sucede durante un largo periodo, el coral puede morir.

Los corales se han recuperado de pasados blanqueamientos, pero este fenómeno ha sido más frecuente en la década pasada, con lo cual tienen poco tiempo para recuperarse.

La alta temperatura de 2010 se debe a la combinación de El Niño seguido de La Niña y a una tendencia general al calentamiento por el cambio climático.

Los corales son animales que se alimentan de zooplancton y establecen simbiosis con las algas microscópicas (zooxantelas). Los arrecifes coralinos son ecosistemas que albergan la mayor cantidad de especies en el mar, según datos de Invemar.

"Cuando usted bucea en un coral blanqueado es deprimente. Y ve peces confundidos", expresó Eakin.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD