x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

SANTOS, PRENSA Y PAZ

  • SANTOS, PRENSA Y PAZ |
    SANTOS, PRENSA Y PAZ |
04 de octubre de 2012
bookmark

A “mi amado” Presidente no le tocó atender su cáncer con Ibuprofeno, después de vivir un calvario, teniendo que pernoctar en las afueras de un hospital, haciendo filas malolientes, debido a las descargas de orina y heces fecales que los enfermos y familiares tienen que despojar de sus cuerpos, siempre vigilantes de su puesto. Me lo contó una lectora de 65 años que tuvo que hacer eso varias veces, hasta “por fin” conseguir un ficho para hacer otra fila, otro día, donde le programaron finalmente la consulta, mucho tiempo después.

Me sentí indignado. Una operación que es casi de rutina, y los medios arrodillados (Caracol y RCN), como si los miles de enfermos crónicos de cáncer y de otras enfermedades que hay en el país, que se mueren sin atención, no importaran, y no indicaran claramente que es el Estado el que tiene a la salud en estado de coma.

La prensa nacional despliega sus poderosos tentáculos de redes informativas, para distraer al pueblo (consciente, inconscientemente, o ambas), frente a realidades que ameritan también ser cubiertas a fondo por las casas de redacción y producción periodística, diferentes al libreteado y trillado (sin empezar) proceso de paz, o la salud del Presidente y el Vicepresidente.

Desde una visión seudomarxista, propia del pensamiento crítico histórico, los grandes medios de comunicación son en parte culpables de la inexistencia de la democracia, de la decadencia del tejido social, de la ignorancia colectiva y de la no fiscalización de los recursos públicos, porque sus dueños, las élites, convierten a las audiencias en mercado, y las necesidades sociales dejan de ser importantes; somos tratados como tontos, miembros de una masa que no piensa, perdemos individualidad e identidad.

Los temas de la agenda informativa de los columnistas y medios más importantes son muy pocos, dicen lo mismo y ocupan tanto espacio que poco o nada dan cabida a diferentes situaciones que el país también debe conocer para poder exigir, como la infraestructura vial, Colciencias, el nuevo Colpensiones, la Reforma Pensional, Tributaria, la deuda social de las grandes multinacionales instaladas en Colombia, el “tumbis” de la gasolina más costosa de América, o las pensiones de los expresidentes y “magistrados” (me equivoqué).

Como todos opinan del proceso de paz (como si no hubiera nada más que escribir), yo no me quedaré atrás, porque creo que todo esto obedece a un plan milimétrico, digno de un jugador de póquer como Juanma.

El papel que desempeñan Venezuela, Chile y Cuba en el proceso de paz de Colombia, es fácilmente deducible, pero tras la elección de Oslo como otra de las ciudades sede de las negociaciones con los “futuros policías del país” (como lo ha propuesto Navarro Wolf), yace un desbordado afán de poder y reconocimiento internacional, que el Presidente sabe que obtendrá si firma la paz, como también conseguirá el Nobel de Paz que se entrega en la capital Noruega. Santos va por el Nobel.

Mientras que Santos se desvela con su Nobel y las negociaciones con los que “dejaron” de ser terroristas absorben el interés de toda una nación, como si de verdad se fuera a conseguir la paz, otros problemas urgentes del país quedan en la zaga y tienden a empeorarse. Pero como si nada.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD