x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿SALUD O POLÍTICA?

  • ¿SALUD O POLÍTICA? |
    ¿SALUD O POLÍTICA? |
11 de octubre de 2013
bookmark

Había una vez un señor muy acaudalado que tenía varios hijos. A medida que sus hijos se fueron casando y abandonado la casa paterna, les entregaba a cada uno la forma de mantener su familia de manera decente pero sin lujos. Cada hijo recibió una parcela con establo para varias vacas de ordeño y porquerizas con marranas de cría, gallinero y huerta casera. Todo bajo el control del viejo que se preocupaba por el porvenir de hijos y nietos.

Cierto día, uno de los hijos le pidió al padre que le escriturara su parcela para él manejarla a su real saber y entender y el viejo lo complació dándole su parcela por escritura pública. Eso lo cambió todo.

El nuevo propietario vendió las vacas y construyó una piscina en lo que era el establo. Era mejor nadar en la alberca e invitar amigos que levantarse a ordeñar. Con los marranos financió un viaje a San Andrés con la familia y se fue quedando sin cinco para mantener la despensa llena como antes. Al poco tiempo, el hombre tuvo que volver a recurrir donde su padre, pues era incapaz de sostener su casa sin entradas ni de leche ni de cerdos.

Me enteré por muy buenas "fuentes de alta fidelidad", como decía don Arturo Abella, que el gobernador Fajardo piensa entregar los hospitales departamentales Marco Fidel Suárez de Bello y el San Rafael de Itagüí, a los municipios correspondientes para que sus alcaldes se encarguen de sus administraciones. Esto los convertiría en hospitales del orden municipal y los expondría al manejo político que ahora en vísperas de elecciones sería una fuente inagotable de cuotas burocráticas para los respectivos alcaldes. Que conste que ambos alcaldes, tanto el de Bello, como el de Itagüí, son conservadores y amigos míos, pero la experiencia me dice que el manejo político no ha sido muy afortunado en la administración de la salud.

En el Hospital San Rafael de Itagüí, cuando un alcalde nombró al gerente, el hospital estuvo a punto de cerrarse, con pérdidas como la del año 2011 de cinco mil millones, hasta que se quedó sin médicos (solo tres) y sin pacientes por falta de atención. Hoy este mismo hospital con un gerente eficiente ha recuperado 44 mil millones de cartera y está facturando cuatro mil cien millones al año. Con UCI -Unidad de Cuidados Intensivos- al día, con buenos equipos y ambulancia y sobre todo, recuperando una clientela que se había perdido como los pacientes de Comfenalco, Sura y Saludcoop.

Estos hospitales, tanto el San Rafael como el Marco Fidel Suárez, son autosostenibles y el Departamento no les ayuda, aunque debería hacerlo.

Afortunadamente, los diputados de Antioquia, seguramente alertados por las mismas fuentes mías, de "alta fidelidad", presentaron el jueves 10 de octubre una proposición "rechazando cualquier intento por parte del Servicio Seccional de Salud de Antioquia de hacer entrega de hospitales de segundo y tercer nivel a municipios u operadores de la empresa privada". Los diputados y todos nosotros preferimos empresas bien manejadas que piscinas con equipos de sonido.

ÑAPA. No me perdería por nada, el próximo miércoles 16 de octubre el debate en el Concejo de Bernardo Alejandro Guerra. Quiero saber por qué excluyeron a Fajardo Moreno de Camacol y quién es el dueño del undécimo piso de Solergardens, y otras cositas.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD