x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Riesgo político en posesión de Maduro

Al desoir a una oposición que captó la mitad del apoyo electoral, el Presidente se enfrenta a una debacle política.

  • Riesgo político en posesión de Maduro | ILUSTRACIÓN ESTEBAN PARÍS
    Riesgo político en posesión de Maduro | ILUSTRACIÓN ESTEBAN PARÍS
18 de abril de 2013
bookmark

Pese a la indignación de miles de personas y al rechazo de casi la mitad de los electores, el presidente electo de Venezuela, Nicolás Maduro, se posesionará hoy en un país ahogado por la violencia y la escasez de productos básicos, radicalizando además su postura contra la oposición.

Eso implica, para Maduro, que se sume un problema a su lista de pendientes, de por sí bastante larga: una violencia desbocada que duplicó la tasa de homicidios desde que el presidente Hugo Chávez (q.e.p.d) asumió el poder en 1999; una tasa de desempleo del 7,4 por ciento; una inflación del 20,1 por ciento; el desabastecimiento de azúcar, aceite, harina de trigo y papel higiénico, y una estimación de crecimiento para el país en 2013 que no supera el 0,1 por ciento, según el FMI.

Pero es el ensañamiento en contra de la oposición, en un momento en el que debería buscar canales de acercamiento a ese 48,95 por ciento del electorado que se opuso en las urnas a su propuesta política, con 7.302.648 votos, un error que puede significar un enorme costo político al nuevo gobernante venezolano, que no termina por convencer ni siquiera a un alto porcentaje de chavistas.

En palabras del exsindicalista y diputado venezolano, Américo de Gracia, el Gobierno que asume comenzó "con el pie equivocado al demostrar poco talante democrático" y poca tolerancia en la Asamblea Nacional, las gobernaciones, las alcaldías y las empresas estatales.

"Ya anunciaron una lista similar a la famosa Lista Tascón (que incluyó nombres de personas a favor del referendo revocatorio contra Hugo Chávez), para hacer una limpieza sindical en las empresas públicas", explicó De Gracia.

Y es que la presión se ha hecho pública en todos los frentes, y el oficialismo ha reiterado que dará la espalda a los gobernadores que no reconozcan al nuevo Ejecutivo, lo que afectaría a los únicos tres estados, de veintiséis que tiene el país, gobernados por la oposición (Amazonas, Lara y Miranda).

Por su parte, el opositor Henrique Capriles, gobernador de Miranda, asegura temer por su seguridad, luego de que el Gobierno lo acusara de incitar a la violencia y abrir investigaciones contra él y el dirigente del Comando Simón Bolívar, Leopoldo López.

"El Gobierno ha asumido una actitud amenazante y violenta para tapar su ilegitimidad, que puede herirlo de muerte", dijo ayer López a la prensa local.

Represalias
En el seno mismo del Consejo Nacional Electoral, se anunciaron investigaciones contra dos funcionarios, quienes fueron despedidos ayer porque, en palabras de la presidenta de ese organismo, Tibisay Lucena, "se pasaron de la raya". Medios locales informaron más tarde que se trata de trabajadores de la Oficina Regional Electoral de Miranda.

Mientras el país permanece a la expectativa de la respuesta del CNE a la petición formal del recuento de votos, hecha el miércoles por la oposición, el presidente Maduro, quien aseguró en tono conciliador que acatará la decisión de la autoridad electoral, continuó con sus planes de posesionarse.

Para ello, ya cuenta con la visita anunciada de los presidentes de Irán, Mahmud Ahmadineyad; Argentina, Cristina Fernández; Bolivia, Evo Morales; Nicaragua, Daniel Ortega y Brasil, Dilma Rouseff.

"He llamado al pueblo para el día de mañana (hoy) a una gran movilización. Yo quiero juramentarme mañana (hoy). Voy a Lima, Perú, y vuelvo", dijo Maduro antes de salir para la reunión extraordinaria de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) en Perú, en la que se trató la situación del país tras los comicios.

"Yo no voy a ser un Presidente débil -añadió Maduro- Yo voy a ser un Presidente de mano dura con el golpismo, con lo mal hecho, con la ineficiencia, con la corrupción, con los golpistas".

Legisladores de la oposición anunciaron que no asistirán a la juramentación de Maduro, en protesta por la decisión de no concederles el uso de la palabra en las sesiones del parlamento si no reconocen al sucesor de Hugo Chávez como Presidente.

"No vamos a acompañar ese acto de juramentación de Nicolás Maduro ", dijo en rueda de prensa el diputado Andrés Velázquez de Causa R, en respuesta a las afirmaciones del presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello.

"Les repito a los diputados de la oposición, por si acaso no entendieron: si no reconocen a Maduro como Presidente no los reconozco en la AN (Asamblea Nacional)", escribió en su cuenta de Twitter.

Para el presidente editor del diario venezolano El Nacional, Miguel Enrique Otero, la intransigencia del chavismo está llevando al país a la violencia y a la confrontación, y es la respuesta equivocada frente a una oposición que ha captado en el último año un capital electoral que podría hacer temblar los cimientos del chavismo.

"En cualquier país del mundo las partes negocian cuando sucede algo como lo que ocurrió en las elecciones venezolanas. Hasta Estados Unidos, la Comunidad Europea y la Organización de Estados Americanos están preguntándose sobre esta negativa oficial a hacer un recuento de los votos, mucho menos cuando ganaron y se pensaría que no tienen nada que temer", afirmó.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD