x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

QUÉ COSAS NOS PREOCUPAN EN 2013

  • QUÉ COSAS NOS PREOCUPAN EN 2013 |
    QUÉ COSAS NOS PREOCUPAN EN 2013 |
17 de enero de 2013
bookmark

Una de las dramáticas paradojas de la vida humana es que vivimos tan poco que no alcanzamos a ver más allá de 100 años, por lo que tendemos a pensar que todas nuestras decisiones deben centrarse en esos 100 años.

Fue Carl Sagan quien ideó el calendario cósmico que nos dice que si resumimos en un año la edad del universo (13.670 millones de años) solo a las 23:54 del 31 de diciembre habrían aparecido los humanos modernos.

Miro a Buggy, mi amigo gato, y duerme tan plácido. ¿Qué puede preocuparlo?

Como lo ha hecho cada año de los últimos 15, John Brockman, creador de Edge.org, pidió a 150 científicos, escritores, pensadores, responder una pregunta. Esta vez fue: ¿Qué nos debería preocupar?

Comenzó 2013. Hace calor. La situación económica no es fácil para la mayoría. ¿Es esto lo que nos inquieta o... lo que les pueda pasar a las futuras generaciones con el mundo que les estamos creando?

¿Hay preocupaciones de preocupaciones? Para el desempleado, su situación. Para el deudor la cuenta que llega, para el hambriento cuál y cuándo será su próximo plato, para algunos el último iPhone o el zapato de moda.

Al fin de cuentas, ¿qué nos debe preocupar? ¿Lo inmediato o... lo más lejano? ¿Lo personal o lo colectivo? ¿De qué se preocupa el rico, de qué el pobre, un país u otro?

El historiador de ciencia George Dyson afirmó que tendemos a preocuparnos por cosas de las cuales no es bueno preocuparnos y no de las cosas por las cuales sí. ¿Será?

A los padres la educación de sus hijos en los tiempos que corren les hace sudar. El hijo con su madre anciana quizás recuerde que cada vez las personas viven más pero más enfermas esos últimos años. Al estudioso o inquieto que hay tanto conocimiento disponible pero ¿para qué si acceso más eficiente no es siempre mejor acceso a la información ni esta es siempre conocimiento? Y tanto que abruma...

A pensadores les preocupa un fallo de internet y la alta dependencia con la red, lo que pasaría si la inteligencia artificial superara la humana, el impacto de la tecnología en la mente, las crecientes amenazas para nuestra especie como nunca antes había habido... ¡Tanto para desquiciarse…

Miro a Buggy, abre un ojo me mira y sigue durmiendo su ya larga siesta.

Maullido: llegan tantos futbolistas de edad a los equipos colombianos, que deberán contratar gerontólogo.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD